Autor Tema: Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?  (Leído 83025 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maresdelsur

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1534
  • Kayak: Night Heron y Petrel
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #90 : 29 mayo, 2013, 18:31:19 pm »
En mi caso las recorte en la cubierta y las regruese por debajo...las musleras me refiero... :D

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #91 : 29 mayo, 2013, 23:15:08 pm »
Por abajo con madera o foam?

Ya tengo los aros listos ... dos de elevacion y uno de labio...

Y hoy me han dicho donde puedo encontrar el CNC

Desconectado maresdelsur

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1534
  • Kayak: Night Heron y Petrel
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #92 : 29 mayo, 2013, 23:38:57 pm »
Por abajo con madera o foam?
Con las dos cosas :D
Xema...estas recopilando información de materiales, construcción, acabados, complementos etc.
Que te servirán de gran ayuda cuando te metas en faena.
Creo que tienes que tener claro el siguiente orden...
-1º que kayak quiero?. Esto ya lo tienes solucionado con tu diseño...ole el niño¡¡ :D
-2º Que tipo de construcción voy a emplear...también lo tienes claro (aunque algunas cosas son de perogrullo, lo escribo para quien tenga interés en animarse a la construcción :))
-3º que materiales voy a emplear?...ya sabes...resina fibra contrachapados...
-4º (importante) que complementos/acastillaje le voy a incorporar?. Importante porque tienes que tenerlo claro, y el ocasiones tener el complemento para poder hacer las adaptaciones correspondientes. Hay gestiones en la construcción, que luego no tienen arreglo o mal arreglo si no se preveen.
-5º En que orden comprar los materiales?. Para no hacer el desembolso de golpe, pero tampoco.
 quedarte a medias en algun paso.

Bueno¡...a grandes rasgos creo que este es el camino. Es fácil mezclarlo todo llevados por la ilusión...pero es fundamental la planificación. Ahorraremos tiempo, sufrimiento y dinero.
Va por todos los futuros manitas...eehh¡¡¡ :D
« Última Modificación: 29 mayo, 2013, 23:44:18 pm por maresdelsur »

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #93 : 29 mayo, 2013, 23:59:43 pm »
Por eso comentaba lo de los tambuchos...

Me debato entre la eficacia del sistema de cinchas o los clasicos redondos de plastico de nautica...



En cualquier caso, hasta no tenerlo muy claro no gastaré un centimo...

Mientras tanto ya tengo los planos para hacer una maqueta escala 1:10 para imprimir en folio


Desconectado ombra

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 19
  • Kayak: P&H Scorpio. Pala groenlandesa BELONE. soñando con un kayak Greenland Style
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #94 : 30 mayo, 2013, 07:47:03 am »
Ooooooleé. Que adelantado que está.

Y que buena pinta tiene.  :afro:

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #95 : 30 mayo, 2013, 09:55:03 am »
Así que el tema a desarrollar hoy será el tipo de tambuchos.
Originalmente me pensaba en los de rosca de tiendas nauticas pero parece que no van muy bien. Despues los de tapa plana tipo prijon parace que van bastante bien...

Que opinión teneis?

Veo que va a tener cierta complicación en la construcción, pero lo que mas me preocupa es sin duda -aunque parezca una tonteria- son las cubiertas de neopreno...

A ver si los expertos y los que tengan una opinion me pueden ir diciendo cosas porque tendria que añadir este tema a los planos.

Las tapas de neopreno supongo que lo más fácil es comprarlas, y hacer el agujero según la medida para el cual están pensadas esas tapas, lógicamente tienes un margen, yo he visto tapas de neopreno que apenas hay que esforzarse, y otras incluso dos personas echan la gota para colocarlas.
Las tapas deben ser fáciles de colocar y quitar, incluso, bajo mi punto de vista, estando en el agua. En tierra podemos casi colocarnos como queramos y hacemos fuerza con nuestro peso si es necesario, pero en el agua cambia la cosa.

El problema que veo es que yo voy a usar tambuchos casi cuadrados y no creo que a nivel comercial pueda encontrarlo. Pero una buena solucion a este tema podria ser hacer los labios de fibra.

Desde luego, el sistema de tapas de neopreno es de los mas fiables en estanqueidad. Pero también tengo matices que aportar:
- Es cierto, que prijon a veces monta cabos elásticos demasiado rígidos y algunos cuesta colocarlos. Lo resuelves comprando un cabo menos rígido que el original.
- También, que no es la opción mas estética, aunque este aspecto lo resuelves bien con la tapa rígida, que ocultará la de neopreno y la protegerá del sol, de golpes y desgarros.
- Sobre lo de comprarlas hechas, no creo que sean de la estética que buscas en tu diseño.
- Respecto a tu idea de las tapas “casi cuadradas”, aunque esa estética a casi todos nos gusta, para una tapa de neopreno es la menos eficiente. Generará mucha presión en los vértices del tambucho y en cambio, en las partes rectas o “casi rectas”, apenas ejercerá presión sobre el labio del tambucho y puede que no selle todo lo bien que te gustaría. Te recomiendo, que aunque no sean redondas (ni siquiera ovaladas), pero que evites las líneas rectas y en cambio emplees arcos suaves. La tapa rígida, ocultará esta forma y puedes hacerla todo lo recta que quieras, manteniendo la idea original de tambuchos “casi cuadrados” o “casi rectangulares” (mas bien diría trapezoidales).

Xema, por las tapas de neopreno es por lo que menos te deberías preocupar, pues tras haber terminado el barco... te pillas unos trozos de neopreno (si no, atracas a un surfero y le robas el traje), y recortas a la medida, luego le coses un ribete con cabo elástico de 6 a 8 mm, y le sellas con "sicaflez", para dejarlo lo más parecido al cubre de la bañera. Seguro que lo puedes hacer tu... y usas neopreno fosforito, para que se vea si lo pierdes. No olvides coser una cintita, para tirar de ella y sacarlo... si no lo vas a tener que rajar...

Totalmente de acuerdo con Picapedra. Después del curro y empeño que le estás poniendo,las tapas de neopreno, no creo que sea lo mas complicado.
Un saludo.
« Última Modificación: 30 mayo, 2013, 09:57:18 am por Drakkar. »

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #96 : 30 mayo, 2013, 10:34:58 am »
Las tapas no serian para proteger el neopreno, sino para hacer presion del neopreno contra el labio, y actua independientemente de la forma, en funcion de la distribución de los puntos de 'aprete', según tengo entendido...

Yo no he dicho que sea lo mas complicado el tema de los tambuchos de neopreno, simplemente digo que me preocupa...
Por que se como abastecerme de todo el material.... pero no tengo ni idea de donde comprar neopreno por metros...

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #97 : 30 mayo, 2013, 17:20:18 pm »
Yo no he dicho que sea lo mas complicado el tema de los tambuchos de neopreno, simplemente digo que me preocupa...
Por que se como abastecerme de todo el material.... pero no tengo ni idea de donde comprar neopreno por metros...
Hay muchos distribuidores de planchas de neopreno por metros (con texil o sin el). Nosotros utilizábamos mucho estas panchas para parchear los equipos de buceo.
Aquí tienes un proveedor:
 
http://www.rubbercaucho.com/shop/category_35/NEOPRENO%2C-TRAJES-BUCEO%2C.html?sessid=hPN0hjCmDsFMillfvPfAs83IUVHVgLfRn1aZ3oKQdB79cPB5ekMnzrBUiPhWgcmG&shop_param=cid%3D%26

Desconectado maresdelsur

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1534
  • Kayak: Night Heron y Petrel
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #98 : 30 mayo, 2013, 21:54:39 pm »
Xema, en tu caso ya que vas a pintar el kayak las tapas comerciales no te quedarían mal. Ademas si la zona donde las vas a instalar es plana (que creo que si) sera muy fácil.
Saludos...

Desconectado Ricardo M, ya no más Richal

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1152
  • Mobilis in mobile
    • Surkayak
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #99 : 30 mayo, 2013, 23:18:13 pm »
Las tapas nauticas no van tan mal, el truco está en tener la rosca bien limpia y un poco lubricada para que se puedan apretar bien sin atrancarse.
A su favor tienen que son muy baratas, fáciles de instalar y ligeras.

Aunque personalmente para mi próxima construcción, voy a usar tapas de goma Kayaksport  :rolleyes:

Desconectado Picapiedra

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 755
  • La tierra tiene todo el tiempo del mundo. Tu NO.
    • Caminos & Caños
  • Kayak: Si
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #100 : 30 mayo, 2013, 23:24:43 pm »
Hola Xema, en mi Estel tengo dos registros con tapa de rosca blancos... los de náutica, vamos, y no suele entrar agua por ellos. Como ya te han dicho, estando limpios y lubricados con aceite de silicona, sobre todo la junta, no te darán problemas. Hay varios tamaños, y los hay blancos o negros. Eso te va a resultar más fácil.
salud.
PD ¿sales el finde?
No te hagas esclavo, no consumas lo que no te sea imprescindible, y disfruta más de tu tiempo... es limitado.
http://isabelcaceres-caminosycaos.blogspot.com.es/

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #101 : 31 mayo, 2013, 16:31:08 pm »

Hay muchos distribuidores de planchas de neopreno por metros (con texil o sin el). Nosotros utilizábamos mucho estas panchas para parchear los equipos de buceo.
Aquí tienes un proveedor:
 
http://www.rubbercaucho.com/shop/category_35/NEOPRENO%2C-TRAJES-BUCEO%2C.html?sessid=hPN0hjCmDsFMillfvPfAs83IUVHVgLfRn1aZ3oKQdB79cPB5ekMnzrBUiPhWgcmG&shop_param=cid%3D%26

Pues mucha gracias por la info, pero de momento voy a estudiar el tema de las tapas nauticas

Xema, en tu caso ya que vas a pintar el kayak las tapas comerciales no te quedarían mal. Ademas si la zona donde las vas a instalar es plana (que creo que si) sera muy fácil.
Saludos...

Si, facilidades todas, pero la verdad es que despues de los comentarios que si hicieron sobre el tema en la quedada, me asuste un poco, pero voy a estudiarlo con detemiento, seria un ahorro importante, tanto en dinero como en tiempo y complejidad.


Aunque personalmente para mi próxima construcción, voy a usar tapas de goma Kayaksport  :rolleyes:

El problema que le veo a estas, ademas de que son caras -las dos de mi shark sobrepasaron amplimente los 100€-, es que sobre salen mucho, y habria que laminar un endido para que quedaran mas o menos rasas con la cubierta.

Hola Xema, en mi Estel tengo dos registros con tapa de rosca blancos... los de náutica, vamos, y no suele entrar agua por ellos. Como ya te han dicho, estando limpios y lubricados con aceite de silicona, sobre todo la junta, no te darán problemas. Hay varios tamaños, y los hay blancos o negros. Eso te va a resultar más fácil.
salud.
PD ¿sales el finde?

Ahora te llamo Brakumita... :evil:

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #102 : 31 mayo, 2013, 16:52:52 pm »
Por cierto... me ha surgido un pequeño problema tecnico con la bañera y su forma...

Debido a la forma constructiva de la cubierta, y pensando en que fuera lo mas similar a unas musleras, el hueco de la bañera queda algo triangular, con una parte a los lados muy plana que podria ser un problema de estanquidad con el cubre -como bien me ha apuntado Ricardo NMR-. El tema es que estoy redondeando el aro exterior para que esto no pase y el aprete sea mas homogeneo, pero claro para conseguir esto y debido a la forma de la cubierta he de hacer que el aro exterior vuele sobre la cubierta descendente. Creeis que apretaría bien aun cuando el cordon eleastico exterior del cubre una vez puesto en el labio, no asiente sobre nada??

No se si me explico... asi que dibujo al canto.


Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #103 : 31 mayo, 2013, 20:12:02 pm »
Xema, una buena brazola, su reborde, debe tener cierta caída, es decir, no plano. De ese modo el cubre se asienta en más superficie (no sólo justo el borde donde abrazaría el cubre). Lo que trato de decirte se aprecia bien en la imagen con la brazola sobredimensionada, digamos que el borde horizontal tiene x distancia, y el cubre se claramente que toca en él casi la mitad. Si ese reborde tiene cierta caída (su parte exterior algo más baja que la interior), logras que el cubre toque en toda su superficie.

La goma no tiene porque asentar en nada más, con tal de hacerla someter bajo el reborde ella misma tiende a apretarse, cerrando el conjunto, digo yo.

Aunque realmente con las palabras que explicas no acabo de ver claramente el problema. Sí es verdad que he visto la imagen anterior, respecto al diseño de la bañera, y veo una brazola "rara" (aunque realmente lo que se ve marcado ahí sería por donde vas a cortar ¿no?)

Para colocarle unas musleras éstas no tienen que llegar a la punta delantera de la brazola. Puedes hacer una brazola normal (con forma de huevo o Herradura) y luego añadirle las musleras en su sitio justo, típico por ejemplo de las que llaman bañeras de cerradura (porque parece la cerradura de una puerta).
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12405.5 Una pena que falten algunas imágenes que en su día existían.

Ahí tienes las llamadas "de cerradura"


De todos modos, mírate bien el diseño de las muslera, porque al menos yo hablo por mí, en mi Solaris, es la propia forma de la bañera la que permite ajustar las piernas bajo ella. Tiene bastante altura la bañera, y llevas las piernas bien escanchadas, las metes y sacas sin nada que te limite (como sí hacen unas musleras añadidas), y en cuanto quieres "amarrarte" a ella, sólo tienes que abrir las rodillas y hacer tope entre los pies y las rodillas (parte inferior interna del muslo), Claro que su apertura es algo diferente a la estándar, siendo más corta a lo largo. 76-77 cm. en lugar de en torno a 85.
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=9409.0

Así voy yo http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10893.msg126089#msg126089
« Última Modificación: 31 mayo, 2013, 20:17:30 pm por jílar »

Desconectado Xema

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2217
    • South Shore Kayak
  • Kayak: The Wave Rider One
Re:Detalles constructivos: The Wave Rider - un groenlandes deportivo?
« Respuesta #104 : 02 junio, 2013, 13:41:20 pm »
Muy buen apunte Ivan.
La verdad que en el diseño de las musleras me he basado un poco en lo que ya conozco por mi kayak, y en la bañeroa + musleras del Xcite de Mares del sur que probé, que me parecieron suficientemente comodas y ajustadas.
La verdad es que busco la sensación de control y union con el kayak que tenia en en barco de aguas bravas y la comodidad que te da el kayak de mar.
Tengo que reconocer que originalmente y tras medir mi postura de paleo, donde la rodillas se elevan a los 30 cm de la base del kayak, lo he bajado a 27cm para ajustar mas la postura, si comprometer otros aspectos, además de dar un aspecto mas etilizado al kayak.

Para el desarrollo de la brazola he planeado aros interiores de 2cm de ancho y un labio de 4 cm, al dibujarla en proporcion me da la sensacion de que el anclaje a cubierta es demasiado contundente en contraposicion al labio que es demasiado fino.



Quzias deberia bajar los labios interiores a 1,5cm... El hecho de pasarlos a 2cm es por aumentar la superficie de contanto entre uno y otro a la hora depegar, y porque entiendo que para el corte será mas sencillo y menos fragil.

En cualquier caso, habra que reforzar con carbono o similar...