Esto es el cuento de nunca acabar, la
Historia interminable no le llega ni al tobillo.

Chalupski le gana al Marcus en un downwind de estas caracteristicas
Esto poco aporta al tema tratado. Yo podría decir lo contrario, que Marcus le gana al otro en una prueba de pista. Es obvio.
Yo lo poco que he visto del tema surfesquís y la disciplina de
Downwind en mar es en uno de los TITS, creo que el 5, donde se juntan Chalupsky y un tal Greg Barton (que venía de ganarlo todo en piragüismo, pista, en EEUU). Y resulta que, para sorpresa del segundo (confiaba mucho en su potente remada), le ganó el primero. ¿Por qué? Porque Greg no sabía aprovechar las olas, cosa que hacía el primero.
Es decir, Greg iba con su experiencia en pista, y no surfeaba las olas (surfeando una ola se va más rápido, y es menos cansado, que ir paleando). El propio Chalupsky reconocía que Greg estaba más fuerte que él, y eso que el primero es un mastodonte, y Greg reconocía que no supo aprovechar el empuje de las olas.
Y, en fin, esto nada más que va orientado al tema velocidad. Como nos recuerda maresdelsur, hablábamos y debemos hacerlo sobre algo tan amplio como es el tema seguridad.
Si lo queremos hacer bien, deberíamos establecer las características que le suponemos a ambas embarcaciones, o sea, lo intrínseco a cada una y, a partir de ahí, valorar en el aspecto que se pregunta, cómo redunda esa característica en la seguridad (al menos bajo un análisis teórico, por ejemplo, eso de considerar la velocidad como algo a favor, a priori, repito).
Lo digo porque hay muchos tipos de kayaks de mar, con unas u otras medidas, con uno u otro equipamiento, ... y lo mismo para los surfesquís, claro. Por ejemplo, Freya en sus últimas aventuras por diferentes mares ¿qué usa? ¿Un "kayak de mar" o un "surfesquí"?
Es obvio que ha buscado una embarcación que mezcla conceptos de ambas, por ejemplo, una manga estable y que genera capacidad de carga, posibilidad de cargar material con sus tambuchos, ... todo esto tomando características de los kayaks.
Pero, en cambio, en lo referente al contacto con el agua, se ve que sigue el estilo de los surfesquís, buscando esa velocidad que da una larga línea de agua.
Supongo que, como lleva bañera o, mejor dicho, cabina, lo asociamos más a kayak que a surfesquí.
Recordemos que lleva sistema automático para achicar, así que aunque la cabina se llene de agua, se ve que busca la comodidad de no tener que preocuparse en achicar manualmente, algo que los surfesquís consiguen de otra manera, como ya sabemos.
Alborán, prueba en tu surfesquí a remocarlo con una motora tal cual en ese vídeo que aportas, y ya nos contarás qué pasa.
Te digo lo mismo que a Pedro, eso aporta poco, así sin más, al tema que tratamos.
No simplifiquemos el asunto yendo al aspecto de valorar la simple velocidad.
No creo que nadie niegue que un surfesquí típico tiene un diseño que le otorga más velocidad que el que tiene un kayak de mar típico. Es pura física.
Yo en esta situación
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10456.msg254354#msg254354 prefiero verme con un kayak (tienes más posibilidades de mantenerte sin volcar mientras uno palea y el otro va remolcado o incluso postrado en la popa), amén de con más compañeros y mejor equipados.