Buenos días Jucris.
Hay dos visiones de la seguridad... una es la "material", pensando en objetos que te puedan ayudar o salvar (una visión muy "de iniciación", con todo el cariño). Y la otra, mucho más importante es el enfoque basado en el
Error Humano (un libro de culto, denso como una piedra), que alude a que la grandísima mayoría de los accidentes dependen de la actuación humana (por supuesto con muchísimo desarrollo!!)
Por ejemplo. Si tu sales y te encuentras con vientos fuertes (un ejemplo que te ha puesto Escapaar), el problema no es el viento, ni tu kayak, ¡sino tu falta de previsión!
Y en este sentido, me gustaría desarrollarte un poco este enfoque.
Lo más importante sería tener toda la formación posible acerca de los posibles peligros, tanto los genéricos del kayak, como los particulares de tu modelo específico. Y ya me perdonarás, pero el kayak no es mi especialidad...
- revisar las condiciones meteorológicas y las particulares del mar (corrientes, oleajes, etc.)
- aprender toda la técnica que puedas ¡y todos los recursos! Por ejemplo, podrías aprender esquimotaje (algo imposible con tu modelo de kayak), pero también deberías saber cómo hacer reentradas cuando te falla el esquimo, y otros recursos como, se me ocurre, tener atado tu barco para que no se lo lleve el viento (algo que se me antoja muy probable).
- preparar las rutas, no únicamente con la distancia y con el qué ver... sino teniendo en cuenta embarques y desembarques, peligros en la ruta (cruces de rutas de barcos más grandes, pasos de puntales y sus corrientes de aire y/o marinas, etc.
- especificidades de tu barco, como ya te han contado, su grandísima obra muerta (aquel volumen de barco que sobre sale del agua, y que es MUY susceptible de verse afectado por vientos, sobre todo los cruzados ) y todo lo que ello implica. Además de otros como la velocidad teórica (la máxima y por consiguiente la media estimable) para calcular las rutas posibles, y su adaptación en función del número y calidad de los remeros (no es lo mismo ir con dos niños que apenas te remaran, que ir con un experto que reme fuerte y bien, que ir con dos colegas medio borrachos que molestarán más que ayudar...)
En resumen, y metiéndonos donde no nos llaman, pues desconocemos por completo tu nivel de conocimientos previos... está MUY BIEN PREOCUPARSE POR LA SEGURIDAD!!! (ahora mismo según el autor del libro que te comenté antes, estás entrando en la fase de "incompetente consciente", para mi una de las fases más interesantes e importantes) Esto quiere decir que tienes todavía un largo camino, ¡que puedes disfrutar muchísimo! y que se suele recomendar recorrer acompañado de gente que sepa más que tu (antaño gracias a los clubes, hoy más habitualmente mediante cursos y guías)