saludos!!
voy a dar mi indocumentada e inútil visión del asunto. vaya por delante que no he usado un timón en mi p_ta vida, si bien no soy anti-timón, es sólo que nunca me ha hecho falta. hablo, entonces, desde la libertad que este foro ofrece a gañanes como yo de decir lo que nos de la gana, intentando ayudar en lo posible, aunque opinemos de oidas.
allá vamos.
el sistema que propone jílar creo que es este:

es ciertamente, el usado en pista. de esa ranura sale un palito que se empuja con los pies hacia un lado o hacia otro, sin despegar los talones. así se puede empujar el kayak hacia delante al palear, haciendo fuerza con los pieces (licencia poética).
la pega es la complejidad del sistema y la dificultad para giros. es sólo para mantener el kayak recto en los 1000m que dura la carrera. (o lo que dure. pero suelen ser en línea recta)
el pedal pivotante sería algo como el acelerador de un coche: presionas la parte superior, mientras que la inferior sigue apoyada en el talón. así se puede hacer fuerza tambien.
ideas prácticas para el manejo timonero no te puedo dar, porque no lo he usado. sí que puedo darte un consejo: conviertelo en una orza abatible.
eliminas el rollazo de los pedales, lo llevas recogido, y cuando la cosa se pone chunga, pues tiras del cabito y baja al agua. pero sin pedales de direccion, se queda fijo y apuntando siempre recto. así eliminas la deriva, y sería tan sencillo como ponerle un par de tornillos paralelos apuntando a popa, de manera que no se gire.
si dices que canteas sin problemas y sólo lo quieres para mantener el rumbo cuando hay viento, mejor orza que timón, y mejor jabugo que salchichón (bonito pareado, con importante consejo alimenticio)
ale, a tirar millas y a disfrutarlo... ¿por donde haces esas travesias de varios dias?