...
- ¿Sabeís de una embarcación que aún siendo individual para el paleo nos pueda venir bien para ir los dos?
- ¿Es mejor comprar dos individuales o una tipo tandem?, lo digo porque si a uno no nos apetece salir después es un rollo.
- ¿Las individuales cuando son iguales pueden encajar una sobre otra para el transporte en el coche?
- ¿No son muy interesantes esos kayaks que llevan una rueda atrás?, lo digo por el transporte hacía el coche claro.
Como anecdota os contaré que ayer cuando vine a casa y empecé a mirar por internet lo que metía en la barra de busqueda era:"kayak antivuelco".
Muchas gracias a todos
Paso directo a tus preguntas concretas, tal y como lo veo yo:
1- Olvídate de querer usar una embarcación diseñada para uno e ir dos, pero tajante te lo digo. Es como querer llevar en una bici a otra persona no teniendo ningún diseño especial para ello. Y en bici te caes, te arañas y te vuelves para casa, pero en medio del mar es algo diferente, la caída no es tan dramática, pero lo que puede suceder a continuación sí.
Lo que sí hay son kayaks diseñados para soportar el peso de dos personas, pero que una puede ir perfectamente, lógico, pero el añadido es que se le puede colocar un cubre individual. Por lo que a efectos prácticos es como ir en un kayak individual. La que yo sé es una hinchable, no sé ahora si es de la marca Sevylor o Advanced Elements, creo que hasta ambas trabajan ese tipo de kayak (hinchables pero con forma de rígidos, o lo más parecido posible)
Que recuerde, el usuario rómulo, así como josito tienen este tipo de kayak, pero individual.
Y rebuscando te he encontrado esto, lo que dice Malaka
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=9122.msg101752#msg101752A ése me refiero al k2 (tándem) convertible.
Aunque pesca e hinchables yo me andaría con ojo donde se clavan los anzuelos

2- Ya tú mismo te respondes, es lo que has de valorar, el uso que le vayas o vayáis a dar. En mi caso prefiero lo individual, te da plena autonomía. Por la economía, pues decirte que no tienes que comprarte en el mismo momento dos individuales, píllate uno y el otro ¿tu hijo? sigue usando ese autovaciable prestado, así lo entiendo.
3- Sí, algo hay así, pero sólo con los autovaciables, que yo sepa. Encajan uno sobre otro, asentando perfectamente entre ellos. No sé si todos, pero algo hay.
4- Para su transporte entre coche y agua lo ideal es un carrito. A mí lo de las ruedas (rodillos más bien) que dices me parece ante todo una aberración en la línea de cualquier kayak, ya sea de mar cerrado, como autovaciable. Será práctico en determinados momentos, pero soy de la idea que el kayak lo hay que comprar pensando en navegar con él, no en cómo se arrrastre o deje de arrastrar por tierra. Por eso lo del carroto aparte.
En fin, lo que te dice aquamino, entre un autovaciable y un kayak de mar, lo único en común es que ambos sirven para flotar, pero hay un mundo, sobre todo con los autovaciables que entiendo yo tú tienes en mente.
Para ayudar a la estabilidad en un kayak de mar hay lo que se llaman patitos, o patines. Cuanto más anchees la superficie de apoyo más estabilidad, pero decirlo así es simplificar mucho (hasta los barcos más anchos llegan a ser tumbados por determinadas olas

)