Bueno, ahora ya me cuadra más, si no es que dude de ti Mario, faltaría más, pero sí es cierto que es un tema difícil de comprobar en donde debemos o no fiarnos de las fuentes originales, como bien dices. Incluso a veces observando contradicciones. Y eso que ahora tenemos Internet (todo el mundo puede aportar sus conocimientos/información incluso equivocándose).
Quizá lo que me lió fue el haber comentado en tu exposición el hecho de viajar hasta Acapulco a esa velocidad, por lo que lo interpreté como que se estaba buscando eso exactamente, es decir, trasportar a la gente (cualquiera sin ningún entrenamiento, como hay día se hace en los aviones comerciales) a esas velocidades.
Y mis escasos conocimientos al respecto de velocidades y datos Mach, pues simplemente vienen de los aviones de combate, en su momento (hace muchos años) mi hermano quería ser piloto, de aviones (época de Top Gun y tal

), y coleccionaba libros, revistas, etc... La idea que me quedó es que ningún piloto de combate, con sus cacharros supersónicos había superado los Mach 3 (creo que el límite estaba en 2,8 por los MIG rusos), y en fin, que a esas velocidades hacía falta un entrenamiento preciso, así como equipo especial (oxígeno y tal).
Respecto a las velocidades de los cohetes espaciales (tripulados), pues nunca he visto el dato en relación al Mach, y por ello mi asombro cuando veo una cifra de 24 Mach, teniendo en mente que no todo el mundo puede soportar una de Mach 3 (desmayos, y quizá algo peor).
Por lo que leo (por Internet, cada cual que se fíe) ese chico dice eso:
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070504185848AA5aNyWusuario El Jockey perdido
"...LA MAYOR VELOCIDAD ALCANZADA POR EL SER HUMANO (considerando como referencia es la superficie terrestre) es de 39 270 km/h u 11 km/s, lograda por los astronautas del proyecto Apolo que viajaron a la luna."
O sea que si Mach 1= 1234 Km/h (debemos tener en cuenta que la velocidad del sonido depende de la altura(al fin y al cabo densidad o presión del aire), temperatura, etc...y de las condiciones del medio en general, no es lo mismo en el agua, que en el aire, claro).
Pues lograron 31,8 Mach

Pero ya veo que en el artículo que nos enlazas se deja claro que el uso será para llevar cargas al espacio de manera más eficiente a la actual, o sea, que lo de transportar a gente, como que a nadie se le plantea, todavía
