De entrada, yo os recomendaría otro sistema de guardar (recibir, enviar, etc.), datos.
El sistema google earth, te esclaviza al uso de internet. Si viajas por zonas en donde no tengas cobertura o red, no podrás utilizarlo.

Yo particularmente utilizo CompeGPS y Oziexplorer. Son dos programas compatibles con cualquier receptor de GPS, aunque se puede usar sin GPS, para elaborar y mantener actualizados los mapas personales de tus rutas y compartirlos con mucha facilidad, pues los archivos de track’s (caminos andados) y waypoin’s (puntos guardados), son muy pequeños y se pueden enviar con rapidez y eficacia por correo electrónico o subirlos a una web o foro.
Son compatibles con cualquier formato de mapa, ortofoto, carta, mapas relieve, etc. (si no los tienes calibrados, los puedes calibrar con facilidad, incluso croquis).
Puedes adjuntar a los mapas también textos, fotos, vídeos, archivos de audio, etc. Manteniéndolos siempre a una actualización optima.
Los mapas los bajas de internet, ya que el mismo programa tiene un sistema de gestión de mapas, que necesitas o detecta mapas contiguos a la zona en la que estás, etc.
Se puede utilizar en PDA, tablet´s, portátiles, etc. (con o sin conexión a internet).
Puedes imprimir mapas o enviarlos a tus contactos.
Ambos programas, son muy intuitivos e incluso mas fáciles de manejar que el propio Google Earth. Puedes configurar toda la pantalla y utilizar solo los comandos que utilices, eliminando lo que no. Prácticamente, puedes hacer cualquier cosa con ellos.
Existen versiones gratuitas y portables, con lo que no necesitas instalar el programa (de esta manera, no te ocupa espacio en el disco duro).
Un saludo.