Autor Tema: Me pasare al kayak cerrado?  (Leído 5991 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dani.Luarca

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 14
Me pasare al kayak cerrado?
« : 09 febrero, 2010, 19:58:17 pm »
Hola a tod@s.Actualmente pesco con un sccoter perception y estoy muy contento con el.Ahora me estoy planteando cambiarlo por uno cerrado,pero no se si para el tipo de pesca que practico,sera lo mas adecuado.Hasta ahora solo he pescado a spining,acercandome mucho a las piedras y las rompientes,en ocasiones demasiado,je,je,je.
Creeis que en uno cerrado me podre arrimar tanto?
La verdad es que el querer uno cerrado es mas que nada para poder salir algun dia solo a pasear,con el scooter puedo,pero si es muy comodo para pescar,para hacer una pequeña "travesia" creo que me quedare sin brazos...
Pues eso,haber que opinais vosotros.Me recomendais uno cerrado o para acercarme tanto a la rompiente,o mejor abierto?cuales me recomendariais?
Os comento que mido 1.80 y peso sobre 95 kilitos de na.
Espero vuestros consejos,gracias de antemano.
Un saludo.

Desconectado txubaskos

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2362
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #1 : 09 febrero, 2010, 21:02:50 pm »
A ver Dani: Yo el año pasado compre un sea lion, por la misma razón que tu esgrimes. Normalmente me dedico a pescar (o por lo menos lo intento) ya sea desde superficie o submarina. Mis desplazamientos son de horas, haciendo curri (o caceando). Llevo una prowler 13 de Ocean kayak, peso sobre 85, y mido 1,80. He hecho travesías con mi prowler y no me han sacado tanto tiempo, pero en esta última salida, los últimos kilómetros me han pesado (me estoy haciendo mayor).
Lo que te quería decir es lo siguiente: yo, pese a contar con la cerrada, prefiero la abierta. Incluso me he planteado venderla para adquirir un kayak abierto de más eslora. No me termino de sentir cómodo encerrado. Pero es mi opinión. Hay otros que se han encontrado de lo mejor. Y en cuanto a su empleo para pescar, fíjate en Pepin, en Rafanook, en Patera...
Espero que te sirva para reflexionar. Lo primero es ver qué actividad vas a realizar con mayor asiduidad. Lo segundo es considerar dónde te quieres meter, y qué valoras para dar un cambio como ese. Y tercero, una vez que te hagas con el kayak, estarás cómodo con el. Yo soy de ideas fijas (o muy mayor para replantearme ciertas cosas, aunque a cabezón no me gana nadie y seguiré intentando con la cerrada). Un saludo. Y cuenta con la gente de Asturies, que saben mucho y los que conozco son buena gente.

Desconectado miguelmq1

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 103
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #2 : 10 febrero, 2010, 18:34:42 pm »
Hola.

Si no me equivoco tu kayak tiene 295 cm. Un PROWLER 13 como el de Txubaskos tiene 410 cm. Te aseguro que simplemente cambiando a ese kayak ya notarias grandes diferencias, y podras realizar travesias de varias horas sin problemas.

Eso si, si quieres competir en una travesia con un kayak cerrado, solo lo podras hacer con otro kayak cerrado. Pero si sales con ellos, normalmente, van mas o menos a tu ritmo, y no tendras problemas.

Si quieres aun mayor velocidad, planteate un cambio a PROWLER 15 - este es mi kayak - con 480 cm. O al TARPOON 160, con 486 cm.

Si quieres pescar, un autovaciable. Si quieres simplemente navegar, uno cerrado. En todo caso, con ambos, podras tambien hacer ambas cosas...

Saludos, Miguel.

< - Pez -dijo-, yo te quiero y te respeto muchísimo. Pero acabaré con tu vida antes de que termine este día.
Ojalá, pensó. >

( El viejo y el mar, de Ernest Hemingway )

Desconectado papideaida

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 7
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #3 : 11 febrero, 2010, 12:24:04 pm »
Hola tío !!!!!!!!!
Lo primero, un saludo desde Gijón. Y luego, contestando a tú pregunta, creo que habrá respuestas para todos los gustos, hay por ahí algunos videos en los que se practica la pesca desde kayak cerrado y no tienen nigún problema de manejabilidad pero es gente con mucho nivel. Supongo que te podrás arrimar lo mismo a la rompiente que con uno abierto, todo será cuestion de practica. Yo tengo uno parecido al tuyo en dimensiones y también abierto, me gusta la pesca y estoy encantado con él. No me planteo cambiarlo. Es cierto que si quieres salir con gente que tiene uno cerrado siempre te costará seguirles el ritmo pero tambien es cierto que te da mucha mas vidilla ( para subirte a alguna piedra desde la que quieras echar una varada o simplemente echarte un chapuzon en verano ). En este foro he observado que hay mucha mas gente que lleva los cerrados y te darán su punto de vista, debes poner en una balanza los pros y las contras y decidir.
Lo dicho ..... voy por Luarca amenudo, cuando quieras quedamos y nos mojamos un poco.
Saludos !!!!!!!!!!

Desconectado Tempo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2162
  • Kayak: SUNDANCE DE PERCEPTION
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #4 : 11 febrero, 2010, 14:07:20 pm »
Me gustaría dar mi opinión sobre el tema de la pesca desde kayak abiertos y cerrados, basándome en mi experiencia.
Cuando tenía mi Tempo, al que califico de autovaciable veloz, salí a pescar en varias ocasiones y me sentía muy cómodo, tanto por el espacio del que disponía para colocar el equipo y las capturas (cuando las había), como por la estabilidad y velocidad de este modelo.
Al cambiarme al lado oscuro, intenté pescar de nuevo en la misma zona, y ya no era lo mismo. Me refiero a que el espacio abierto para el equipo había desaparecido y tenía que buscar alternativas para la colocación de los aparejos. Tengo que aclarar que yo pescaba al curri pero sin caña. Lo más difícil, desde mi punto de vista, es el almacenamiento de las capturas, que en el Tempo iban a remojo detrás de la bañera y dentro de una red. En el cerrado tendría que guardarlas dentro de la bañera, desmontando el cubre y volviendo a colocarlo, acción que me desagrada profundamente cuando la temperatura exterior es inferior a la que se consigue dentro del kayak o cuando el mar se mueve más de lo necesario. Y digo que tendría que guardarlas, porque ya no hubo más capturas. Lo intenté en 2 días distintos y finalmente abandoné.
No digo que todo el que se pase de un autovaciable a un kayak cerrado vaya a dejar de pescar, ya que tenemos muchos ejemplos (y muy bien ilustrados) de auténticos "matadores" en kayak cerrado. Solo hablo por mi experiencia.
Y ahora que he cambiado de "montura" (otro kayak cerrado) a lo mejor lo intento de nuevo. Si pesco, puede que me anime a estudiar los problemas que me plantea el kayak cerrado, ya resueltos en el autovaciable.
Para mi no existe el kayak multidisciplinar, que te permita pescar, hacer travesía y surfear en buenas condiciones, así que lo mejor es disponer de un garaje repleto de kayaks de descenso, de travesía, autovaciables, plegables, inchables, con aletas accionadas por pedales, con velas, con orzas, con timones, etc, etc, etc... Claro que el garaje ha de estar en una zona del palacete cercana al mar, preferiblemente con puerto privado y personal auxiliar para trasladarlo del garaje al mar y viceversa.
¿No creeis que tengo razón? :D
Saludos,
Rafa
« Última Modificación: 11 febrero, 2010, 14:09:08 pm por Tempo »
Nunca sopla viento favorable para el marino que no sabe en qué puerto fondear

Que inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano

Desconectado aquamino

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 365
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #5 : 14 febrero, 2010, 11:18:10 am »
si,de acuerdo con Tempo.

Desconectado nautae

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1024
  • ¿Oyes?...... ¡esto es música!
Re: Me pasare al kayak cerrado?
« Respuesta #6 : 14 febrero, 2010, 17:32:47 pm »
La pesca en el cerrado exige, mucho orden, a la hora de recoger el hilo, lazadas ordenadas sobre  el cubre para que cuando se suelte el señuelo a fuerza de las paladas se dehilen las lazadas, también ordenadamente. Hay que tener cuidado con los giros.... yo que suelto la linea por estribor, cuando giro, lo hago tambien por estribor, ya que el timón y la linea se atraen mutuamente. Por último, la recogida de la pesca debe ser equilibrada, y cuando un pez (que no pescado) da un coletazo de fortuna y se escapa de nuestras manos hay que frenar todo instinto, para que se vaya con Dios, y no nosotros detrás de él, por cogerlo. Por último asegurarlo por las agallas (cuidado si la pesca es lubina), desanzuelarlo con paciencia y control para no autopescarnos, lo que sería un problema. En cuanto a la recogida, Tempo; yo no lo meto dentro del kayak.... sacrifico inmediatamente el pescado (maxilar superior hacia el lomo) y lo guardo en una sacadera (de red conica) que llevo en las gomas de cubierta, la pesca cae por un lateral con la red a ras del agua y la boca de la sacadera queda cerrada por el aro de la misma y la presión de las gomas. No uso caña, y de momento utilizo señuelos artificiales. Con esto he pescado, lubinas, chicharros, caballas o xardas, agujas y hasta un pez ballesta (y una gaviota que logré liberar sin mayores daños).  No pesco mucho, pero me apaño bien con el kayak cerrado. La sensación de la pesca desde el kayak es una emoción dificil de describir, sobre todo, la sensación de profundidad y movimiento, cuando ves el pez platear, metros por debajo del kayak de un lado al otro. Saludos
« Última Modificación: 14 febrero, 2010, 18:35:14 pm por nautae »