Hola Otar, a mí se me ocurren dos soluciones, la primera no queda tan estética, pero piensa que lo bonito de usar tu groenlandesa es que destaque entre las demás, que no sean todas iguales, vamos, cada una se tiene que adaptar a su dueño. Por eso no hay mejor cosa que hacérsela uno mismo, no pienses en esa pala como la única que tendrás, con una par de herramientas y un poco de maña te haces las que quieres

Paso a explicarte las opciones:
1. Por aquí, si te pasas por un puertecito donde están los botes de los marineros, se pueden ver perfectamente cómo tienen muchos de sus remos, no todos, pero se ven más de lo que pudiera parecer (no sé si porque el anterior les ha roto, o porque así ajustan la medida del remo a sus preferencias, etc...). El remo, digamos, está partido, pero no perpendicularmente a su eje largo, sino que diagonalmente. Esto permite colocar ambas partes que asienten una en otra durante cierta distancia (más de 20 cm.) y, no sé si añaden pegamente (posiblemente), pero exteriormente se ve que sujetan ambas piezas dándole vueltas en esa zona con un pequeño cordel, y anudando.
Para que te hagas una idea de la fuerza que puede soportar este sistema (todo depende del cordel y su resistencia), yo una vez me hice un arco, el primero que hacía, de castaño, cuando lo fui a probar, parece que me pasé tensando e hizo "crac" justo por el centro. No me rompió completamente, pero con esa grieta ahí ya no serviría de arco, la solución fue enrollarle cuerda por esa zona, a modo de mango también sirvió, y perfectamente pude disparar flechas tras ello. Y no era un arco para niños, sino para adultos ya

2. La otra que se me ocurre, sería más o menos lo mismo, hacer un corte algo diagonal, no tanto como antes (con 5 cm. puede llegar), y realizar un barreno central, en el mismo eje de la pala, para poder colocar un trozo de madera, mejor que sea lo más resiste posible (te han comentado tubos metálico, pero te dará algo más de peso), quizá con 10 cm. a cada lado sea suficiente.
Después de colocar todo en su posición echas cola de carpintero en la unión diagonal sobre todo y yo creo que tiene que soportar al menos el paleo normal.
Ya contarás