Sí, todo eso, y más posibilidades, lo he probado.
Antonio, yo es que no tengo ni un ratón en casa, el gato hace su trabajo

No, en serio, uso un portátil y manejo el ratón con su propio sensor, cual pantalla de móvil. De hecho ya he visto que funciona acercar o alejar como haríamos con una pantalla de un móvil inteligente: colocas dos dedos y desplazas uno alejándolo (acercará) o acercándolo al otro (alejará la imagen)
Pulsando las mayúsculas para que haga la función contraria, no va, pero sí usando el típico CTRL + o CTRL -, el primero acerca, y el segundo aleja. Con CTRL 0 vuelve uno a la imagen base o de partida, pero este proceso tiene sus límites.
Pero yo lo que quería es que me apareciera esa rueda o control de altura, pues antes lo hacía. Parece que tiene que ver con scripts, concretamente JavaScripts ...pero aún no he llegado a la solución a ese respecto (hoy a la noche seguro que lo apaño)
Por cierto, me ocurre igual con otro navegador, por ejemplo el Internet Explorer que ya viene instalado.
Por cierto, he apreciado que los mapas han perdido calidad, más que nada en la visualización de los nombres. Recuerdo haber hecho capturas cuando muestran la primera imagen a escala 1:50k y algunos nombres, los más destacados, se podían leer. Si aumentabas de nuevo y viendo la segunda imagen (más cercana) de la misma escala, ya se leía todo perfectamente.
Ahora, incluso en esa segunda imagen más cercana de la escala 1:50 la toponimia no es tan clara. Hay que irse hasta la imagen más cercana a escala 1:25 para apreciar una perfecta nitidez en los nombres.
¿Será sólo a mí?
También han perdido (o ahora se hace de otro modo, no tan directo, diría) la capacidad de mostrar dos o más imágenes (capas es el nombre técnico) y jugar con la presencia de cada una. Por ejemplo, antes podíamos cargar tanto los mapas como las ortofotos, ahora también seleccionando cada casilla en el recuadrinferior derecho, pero ahora no hay un mando o control para regular la presencia de cada capa, o sea, cuando las activas ambas están al 100% presentes, y la capa de mapas oculta cualquier otra como por ejemplo las ortofotos.
Recuerdo hacer capturas así - y subirlas, si las pillo las añado- por ejemplo, poner la capa de ortofotos al 90% de presencia y la de mapas al 50% u otro nivel, de ese modo podía ver la imagen satélite y además veía la toponimia y en cierto modo también algo del mapa base. Era muy útil para detectar una cala, con arena se mostraba amarillenta, algo que era imposible si veíamos sólo la capa de mapas y en ella no tenía nombre tal cala, o sea, uno suponía que la costa era continua y no había nada relevante en ese punto, cuando realmente podía haber una pequeña cala con bonita arena donde poder desembarcar.
En fin, tuvieron tiempo mejores, la verdad.