Pues queremos fotos de la gran prueba y artefacto final. Espero que la caña aguante. Un viejo palo de carbono de windsurf podría ser alternativa.
¡Eso, eso!
Como dijo "la gran pensadora" Blanca Nieves ("la abuela de la fabada Litoral").... ¡Hay prisa, hay prisa...!

Está claro que por aquí, andamos algunos con las mismas inquietudes y la máxima, es convertir nuestros kayaks, en embarcaciones polivalentes.
A mí, la adaptación que mas me atrae es la de "kayaksailor" (se recomienda ver su galería de fotos y vídeos)
http://www.kayaksailor.com/Y mas concretamente el modelo de 1,4 m2.
http://www.kayaksailor.com/store/pc/viewPrd.asp?idproduct=51&idcategory=2 Seguro que no es tan rápido y eficiente como el modelo de hobbie, que propone tremolino, pero está muy bien compensado, no haciendo falta estabilizadores laterales, gracias a su doble orza retráctil, aceptando vientos moderados de través (según se puede apreciar en su galería de vídeos). Además se puede instalar a todo tipo de kayaks (cerrados, autovaciables, canoas, etc.), en algunos casos, sin necesidad de modificaciones, ni taladros (se puede fijar a las líneas de vida directamente).
Lo que no es tan acepatble es su precio (+/- 600€)

Pero es que es una "flipada".
feature=player_detailpage
feature=player_detailpage
Aquí como funciona a detalle.
feature=player_detailpage
Aquí viene como se instala atornillado o remachado, para los kayaks que no dispongan de puentes o argollas, a lo largo de la línea de vida. Al final se observa, como se desmonta y lo que ocupa el conjunto
feature=player_detailpage
Lo dicho, muy interesante el tema. Y si lo podemos autoconstruir y ahorrarnos "unos eurillos", mejor.