Poco más puedo decir a tus acertadas indicaciones, lo habeis dicho todo.
Una vez la ola rompe, y nos pone el kayak paralelo a ella, es imposible maniobrar, al menos hasta que la espuma pierda fuerza.
Normalmente, podremos direccionar el kayak con timoneos, mientras la ola aún no ha roto, o en caso de que empezara a romper, si lo mantenemos en la pared de la ola.
Primero: deberemos aprender a distinguir que olas son las mejores para practicar. No es solo cuestión de tamaño, sino más importante aún de como rompen las olas.
Si cuando vamos a pillar la ola, observamos que la sección a nuestra izquierda y a la derecha toman verticalidad por igual, debemos de evitar cogerla, pues seguramente se trate de un "cerrojazo" que es cuando toda una sección de la ola rompe de golpe. ("leche asegurada")
Si al pillar la ola, la parte de ola que nos queda a la derecha se ve más vertical, que la que nos queda a la izquierda, debemos de direccionar el kayak hacia la izquierda, de forma que el kayak se desplace hacia la parte de la ola con menor inclinación.
Muchas veces nos encontramos olas pequeñas, pero que se desploman completamente, mientras que hay días que grandes olas, rompen poco a poco en una dirección. (estas últimas son mejores) Y por supuesto lo ideal son olas pequeñas y suaves, nuestros kayaks son más rápidos que las tablas y los kayaks surf, por lo que no necesitan demasiada energia por parte de las olas para poder ser surfeadas.
Antes de entrar al agua, conviene que os fijeis en las olas, pues siguen un patrón ciclico, en el cual se alternan periodos de grandes olas y periodos de calma relativa.
Fijaros y contad, Tras un número de olas determinado (Cada día varia), suele venir un periodo de calma, en el cual debeis de tratar de embarcar. (Este es mi secreto para no soler mojarme al entrar y salir del agua...Sofi cuenta, cuenta las olas!!!

)
Una vez que surfeeis la ola, si estas vienen demasiado continuas, no vais a poder girar el kayak, sin que la siguiente ola os arrastre hasta la orilla, por lo cual es preferible volver a entrar paleando de espaldas.
La zona donde la ola empieza a romper, es el "pico" la mayoría de nosotros, solemos tomar una dirección perpendicular a la ola, de forma que cuando la ola rompa, inevitablemente, nos veremos arrastrados por la espuma. Lo ideal, al igual que las tablas de surf y los kayaksurf, es tratar de ir paralelos a la ola, de forma que nuestra velocidad no se reducirá y tendremos posibilidad de escape, en el momento que veamos que la ola va tomando verticalidad y está apunto de romper.
Recomiendo suaves timoneos de popa, combinados con canteos, para ajustar nuestra velocidad a la ola, al tiempo que corregimos desviaciones importantes. Puesto que estamos jugando con kayaks de gran eslora, no podemos pretender realizar cambios de dirección como haríamos con kayaks más cortos y maniobrables.
En caso de tomar la ola totalmente perpendicular, hay que estar atento y dispuesto a corregir la más minima desviacion antes de que el kayak sea ingobernable.
El llevar el peso hacia atrás, suele hacerse para evitar "pinchar" la proa, pero ello nos deja en una posición muy poco favorable para poder timonear con total efectividad.
Si veis que se hunde la proa, cantear el kayak, suele hacer que la proa vuelva a emerger...
Práctica, práctica y con casco a ser posible.
Y por hoy termino con este "ladrillo" cuando surfeeis, es preferible tratar de coger la ola,´lo más hacia el interior del mar posible, y abandonar la ola antes de que está rompa, de esa forma nos evitaremos remojones...
Por último, para surfear hay que sentir el kayak, eso es lo más importante, el kayak es una de las extremidades de vuestro cuerpo, no lo veais como algo ajeno a él, sino que forma parte de vosotros.
(A ser posible empezad con kayaks de menos de 3 mts)
¡¡¡ SIENTO EL TOSTON !!!