Eso que me citas Xema, lo comenté porque el debate complejo es lo que pasa en los riñones. Y para el caso de ser náufrago, y no disponer de nada, ni comida ni bebida.
A los riñones llega por la sangre, a la sangre llega porque ha sido absorbida principalmente por el estómago e intestinos.
Si trago agua marina directamente (digamos un vaso en 10 segundos), llega al estómago casi igual (la concentración de sales). Ahí empezará ya a haber cierto equilibrio osmótico. Pero sigamos el proceso, ese agua salada será absorbida y pasa al torrente sanguíneo. Obviamente la tensión debe aumentar, así como la alcalinidad de la sangre. Pero también es verdad que habrá una tremenda disolución (tenemos 5 litros de sangre, y un vaso son 250 ml=0,25 l)
¿Con qué concentración de sales llegará la sangre tras beber ese vaso a los riñones? Aquí el dilema principal.
Ahora bien, si no has comido nada desde hace días y no ves modo de hacerlo en el futuro, necesitarás
oligoelementos en algún momento, y quizá antes incluso de que necesites realmente comer, es decir, meter energía en el cuerpo (proteínas, h. de carbono, lípidos) ... hay gente que está gorda (falta energética no tienen) y sufre algún tipo de enfermedad simplemente porque le falte algún oligoelemento (o sea, comen bien, pero no se nutren bien).
Como yo creo que en el mar se encuentran todos los elementos, de una forma u otra, suponte que tragamos un poco de agua, lo que sería un trago simple, digamos 25-50 ml, y antes la hemos tenido en la boca diluyéndola con nuestra propia saliva (mientras la diluímos no es agua interna que perdamos, pues la vamos a tragar al final ¿no?)
Entonces, ahora la misma pregunta que antes
¿con qué concentración de sales llegará la sangre a los riñones tras haber tragado ese traguito de agua salada?
Lo seguro es que será menor, mucho menor, que cuando bebíamos el vaso de un tirón.
Entonces, ¿no crees que hay más posibilidades de que el cuerpo sea capaz de ir adaptándose mejor que en el primer caso?
O sea, el mal que te puede hacer el agua salada lo ralentizas bebiendo poco a poco. Pero en cambio, metes algún que otro nutriente, mejor eso, que simplemente no meter ningún nutriente ¿no?
Para mí que esta forma de actuar quizá nos dé algo más de tiempo.
Seguramente la inmensa cantidad de relatos de náufragos que acabaron bebiendo del mar, lo hicieron tras verse en muy malas condiciones, de hecho ya se dice que quien la bebe tiene que estar desvariando ( y posiblemente ya tengan alucinaciones) y cuando lo hace ya lo hacen a grandes tragos.
También he leído el dato de que los hay que empiezan, y toman una poca (pero no especifican la cantidad ni el cómo), y al rato necesitan tomar más (pues lo seguro es que beber agua salada no sacia la sed, todo lo contrario) y la toman, y cada vez más, hasta que no se controlan. Quizá aquí haya que tener algo más de control y voluntad, y quizá los datos de Ángel Gracia no vayan muy desorientados (500 litro al día máximo y lo más repartidos en pequeños sorbos que dejaremos diluir en la boca)
¿Quién sabe?
Cuando me vea en la situación real ya os diré, si salgo vivo
