Gracias guajes. Me alegra que os guste y os parezca útil.
Camperkayak, desconozco si hay alguna revista física o digital en español interesada en publicarlo. Si alguien me la sugiere, lo mando. (Jílar, tienes razón, pero si lo mando a otro sitio pondré kayakdemar.com como el foro español donde se habla de plegables, claro

). Le debía el artículo a mis colegas de AKDMA (Asociación Asturiana de Kayak de Mar).
Es una manera, creo, de enriquecer el panorama del kayakista, despejando malentendidos, y sugiriendo nuevas posibilidades. Pero en realidad, para lo que está hecho es para despertar "sueños de libertad" y así conjurar y compartir los míos

Cuando muchos adultos soñamos juntos como niños convertimos la cosa en algo respetable
Los plegables ya eran sueño de niño, los construí con barras de pino y lona de camión, los usé de joven por ríos y embalses de toda España (nada mejor que un clásico doble para paseo y camping en pareja), pero he tardado demasiado en hacerme definitivamente con uno para el mar (un Klepper Aerius I Classic), curiosamente porque tuve que vender mi Golziana Solaris, en la que se me dormía totalmente una pierna (creí que tenía que dejar el kayak). Un amigo catalán, Kim, me regaló un viejo Pouch. Comprobé que era una solución, espacioso, cómodo y nada lento, y me decidí a comprar un Klepper nuevo (se llama Kim). Fue como comprar unas alas: travesía muy tranquilo, incluso yendo solo, media Asturias recorrida, pesca, foto, vela. Moraleja: si te ronda la cabeza no tardes tanto.
Otros "plegablistas" hay en el foro, que podrán hablar de su experiencias, sus razones, y el partido que le sacan al plegable.
Uso también un Seayak Prijon ahora, un plástico respetabilísimo, claro. Y no me molestaría probar un Big Boy o Draken o XP 18, "máquinas" rápidas y a la vez estables. Es bueno combinar ambos mundos. El plegable clásico, como el Klepper Aerius I, lo que te da es una plataforma a prueba de bomba para paladear el viaje con serenidad y hacer de todo.