Yo llevo mi brújula de bolsillo en el chaleco, además del móvil y la radio VHF, pero me cuido bastante de llevar cada cosa a cada lado. En mi caso, radio en lado derecho, móvil en bolsillo central del chaleco, y brújula colgada en el lado izquierdo del chaleco (tendiendo a quedar algo más baja que el móvil, que sería lo más cercano que llevo le pueda influir). Y de momento no he notado tu fallo.
Totalmente correcto, cada cosa en su sitio.

En mi época de militar, me enseñaron unas pautas a seguir para conservar la brújula y hoy en día, trato de inculcarlo, cuando imparto cursos de orientación y cartografía.

En el caso de una brújula de montaña, el mejor sitio para transportarla es en "la seta", "gorro" o bolsillo superior de la mochila, en posición horizontal invertida.
De esta forma, la brújula no sufre desgastes en el cubilete, ni deformaciones del eje (¡ojo, evitando colocar elementos magnéticos o electromagnéticos a su lado!). Si la colocamos horizontalmente y en posición de uso, el cubilete (que suele ser de bronce o latón), sufrirá un continuo desgaste, por el rozamiento con el eje, en el que va en equilibrio (y que es de acero).
Al cabo del tiempo (y dependiendo de la calidad de los materiales), notaremos que el giro de la aguja, presenta unos saltos (prueba del deterioro por desgaste del cubilete). En este caso, desecharemos la brújula, pues sus lecturas no serán de fiar.
Jamás, se llevará en posición vertical, pues con impactos y saltos fuertes, puede doblar el eje. En esta posición, también es afectada por campos magnéticos.

Tan solo se llevará en horizontal y en posición normal de uso, cuando por razones imprescindibles, pueda estar sometida a campos magnéticos (aunque de todos modos, no es la mejor forma de transporte). De esta forma, si existiesen campos magnéticos a su lado, la aguja de la brújula, se orienta, negativamente hacia estos, sin que se vea perjudicada o afectada su polaridad.
Rajqui. Como no tienes nada que perder y no creo que esté todavía en garantía como la vez anterior, prueba a forzarla, como te dijeron la vez anterior.
Colócala junto a un imán y deja que la aguja se posicione. Marca el imán, por el sitio que mas afecta a la aguja (si la parte que atrae la aguja es la roja o norte, haz una "N" de Norte). Invierte la brújula (en posición horizontal invertida) y esta vez deja un buen rato el imán junto a esta, pero (como la aguja está "boca abajo" y no podrá girar sobre su eje), lo colocas con el signo contrario, o sea, si antes has marcado el imán en su cara norte, haz coincidir esta marca con la aguja sur de la brújula.
Prueba varias veces, hasta que consigas volver a polarizar la aguja correctamente. Si no lo consigues, prueba con otro imán mas potente.
Ya nos cuentas....

Un saludo.