Una vez decidido el programa de diseño, se imprimen las formas que se pegarán en fimapan o contrachapado para cortar las "cuadernas "sobre las que graparemos las tiras para pegarlas entre ellla

Una vez cortadas se colocarán en una guía que las mantenga alineadas, yo elegí ( porque tenía a mano ) una viga de aluminio
, se trata de tenerlas recta

A cada forma se le hace el agujero para la viga siguiendo la linea de agua, y un taladro a la misma distancia para pasar un cordel y que queden alineadas.
Para " apretar" las cuadernas, se intercala una forma en "L" o en "U", que entre dos de las cuadernas tiene unas cuñas de apriete.

Para trabajar con el " esqueleto", fabricamos unos soportes , que son "girables", alineados de un modo , soportaran el esqueleto sin tiras, y cuando tengamos las tiras los giraremos , y con unas cinchas, sujetaremos el kayak a medio construir


Fabricaremos tambien las piezas de proa y popa de madera ( las tiras se pegan entre si y a las piezas de proa y popa )

La madera, ¿Qué madero usaré ?. Hay que buscar lo que mas nos interese, que sea ligera , fuerte, sin nudos, flexible , barata,etc. Entre todas las variables yo destaque que no tuviera nudos y que los listones tuvieran 5m como mínimo, para no terner que andar pegando tiras para conseguir la longitud del kayak.
Al final elegí pino "melix" (creo que se llama así ),para las zonas claras, y sapelly para los detalles oscuros.
Importante: cuando corteis las tiras marcad bien un extremo , para que al pegarlas toda la madera tenga la veta en la misma dirección y se cepille mejor.
Las tiras pueden tener un laterar concavo y otro convexo (cove and bead ) ,para adaptarse mejor a la curvatura del casco, en este caso , yo no las fresé, y el trabajo de ajuste se hace con un cepillo pequeño de madera.
La cola a utilizar es cola blanca de carpintero ( yo usé de la casa Ceys ), seca rápido (10 min ), y es dura.
la cola de carpintero se disuelve en agua ( no mojar ).
Para sujetar las tiras mientras secan, comenzé con pinzas de distintos tamaños y mordazas , y finalizé haciendo todo con grapadora ( a las cuadernas ) y cinta de embalaje . (despues está el trabajo de desgrapar, pero aun así se va mas rápido y los agujeros ni se notan)
Día "D", colocamos el esqueleto en los soportes con las piezas de madera de proa y popa sujetas con cinta, y colocamos la primera tira, centrando bien ( es la mas importante ) a las lineas de cubierta en las formas , grapando y pegando con cola en los extremos.

Las siguientes tiras se ajustan con el cepillo en la unión, se encolan entre sí y se grapan ( para que la cola no se sujete a las cuadernas se cubren con cinta de embalar )

Ahí vá un link con un video de nick schade con la colocación de los primeros strips
http://www.youtube.com/watch?v=leEhWDldhpwcontinuará...