Intuyo que no habéis leído el texto que añaden bajo el vídeo, os lo pego:
When a victim sees the shore and thinks they are safe, or a victim is on the hands of a rescuer, their body stops releasing adrenaline.
Si la víctima ve la orilla y piensa que está salvada, o si la cogen los rescatadores, su cuerpo para de generar adrenalina
Unfortunately, without that adrenaline, their body shuts down.
Desafortunadamente, sin esa adrenalina, su cuerpo se apaga
Watch as Megan, experiences this when she reaches the shore and finds herself unable to move.
Observa cómo Megan experimenta esto cuando llega a la orilla y ve que no se puede mover
This is an example of how the skills covered in Rescue, Recover, Re-warm can be used by responders to save lives.
Esto muestra cómo las técnicas desarrolladas en "Rescate, Recuperación y Recalentamiento" pueden usarlas los rescatadores para salvar vidas
First Responders need to encourage the victim to keep working to assist in their own rescue, recovery, and re-warming process.
Lo primero es animar a la víctima a cooperar ( o seguir luchando) en su propio rescate, recuperación y recalentamiento
Lo que decía antes es si lo que hablan confirma este texto, podemos observar que no salen las imágenes donde la ayudan (se ve que se acercan a ella pero cortan la imagen), cuando aún está en el agua, pero acaba de hablar y se intuye perfectamente que les dice algo como "vale, me teneis que ayudar porque estoy muerta, no puedo conmigo" ... que no es que oiga eso (en inglés) quiero decir, sino que lo supongo/imagino y quería confirmar eso, y el resto de lo que habla posteriormente.
Lo de que se le han dormido las piernas (por lo que tú explicas Fernando), no me cuadra en absoluto, viene de nadar, o sea que las piernas las trae libres (no agarrotadas como si sale de la bañera) ... la razón es el frío (que no sabemos lo fría que está el agua, pero viniendo de donde viene podemos entender que aguas frías son) y la "incapacidad" que nos genera, esa incapacidad se ve que es que ni podemos con nuestro cuerpo, sobre todo al llegar a tierra donde la gravedad nos limita más que dentro del agua.
Se ve claro que viene nadando, en cuanto llega a donde hace pie, al sobrepasar al primer buzo, se aprecia que quiere ponerse de pie, pero es un gesto tan rápido que directamente sigue sumergida y a gatas por el agua (dentro del agua se mueve con más facilidad pues su cuerpo pesa menos), sigue así hasta que ya no hay tanta agua como para darle flotabilidad (y la sensación de que pesamos menos) ...es en ese momento cuando se derrumba, y no puede con su alma ... por eso se queda tirada sobre el agua, en lugar de salir completamente de ella. Se da la vuelta y hace un gesto característico de tener frío, o sea, juntar los brazos sobre el pecho y las manos ponerlas delante de la boca.
Aquí se entiende que la ayudan, que la sacan del agua o le ayudan al menos (imágenes cortadas), y lo siguiente está cubierta con la manta y explica algo (que no pillo, ¿quién lo pilla?)
El vídeo, para mi sorpresa acaba que le quitan la manta y ella misma se tiene que levantar y salir andando (ante la atenta mirada de los compañeros, pero no le tocan ni un pelo). Cuando se supone que ya la han ayudado a salir anteriormente.
Quiero decir, que obviamente es un simulacro para hacer una práctica lo más real posible de cómo deberíamos "rescatar" a una persona en esa situación, pero el final me sorprende mucho porque lo hacen, cómo diría, muy real (siguen a rajatabla lo que tratan de exponer: que la víctima debe participar todo lo posible en su rescate)
¿Nadie lo ve así?

Y de ahí lo que decía antes, yo si no veo este vídeo (cómo se debe actuar en tal situación según ellos), y seguro que la mayoría de la gente, lo que haría sería ayudarla a salir del agua, y a levantarse y hasta a andar, incluso si veo que le es imposible cargarla y llevarla sitio seguro (no quiero decir que esto debe ser lo recomendable, sino que ante el "desconocimiento o ignorancia" de cómo actuar pues es lo que la gente común haría ... con el riesgo del colapso que tratan de hacer entender esta gente)
¿Hasta dónde debemos intervenir como rescatadores? Porque está claro que si la víctima, por mucho que se le anime, insulte (para que se cabree y saque fuerzas de donde no las hay), etc... no puede ni levantarse y salir del agua, de algún modo tenemos que intervenir.
O que no es capaz de llegar al coche que tenemos aparcado a escasos metros, donde se podría meter y conectar la calefacción, habrá que cargarla y llevarla ¿no?
¿Dónde está el límite a la hora de ayudar?