Pues va a ser que yo soy un perfeccionista por lo visto

El agujerito en el centro del mamparo ya me convence más que a lo que se venía diciendo, en su parte superior, pues como comenta Javier había tenido en cuenta el momento de estar volcado y tener que salirse del kayak, con la consiguiente entrada de agua considerable para como hacer pasar por tal agujero (en caso de estar en su parte superior, como veníamos diciendo)
Pero lo dicho, la válvula automática ( y que no tengamos la duda de si en algún momento puede entrar agua, como en el caso de hacer un simple agujero en el mamparo), sería lo ideal. Nos ahorramos tener que andar pon/quita las tapas (como ha indicado Javier, sólo puestas en el agua, etc... para evitar que se desajusten).
Yo ya había oído tal recomendación, pero bien es verdad que poco la sigo, a mi kayak sólo se le tocan las tapas cuando es necesario, o para regular la presión, o para meter/sacar algo del tambucho. Y siguen siendo estancas.
Digamos que lo tenía en casa, con ellas planas, lo ponía en el coche para una viajada, y ya previamente le sacaba algo de aire (pues sobre el coche aún con poco sol tienen a abombarse). En medio de la viajada, si veía que seguían hinchándose, una paradita y abrirla para quitar ese exceso de presión, lo normal era que ya ahí fuesen reguladas bien todo el viaje. Aunque incluso a veces sucedía lo contrario, se contraían (digamos que debido a las condiciones atmosféricas exteriores)
Al llegar a destino, al irse a meter al mar, lógicamente hay que volver a darle algo de presión, pues al contacto con el agua tenderán a meterse hacia dentro, etc...
Tengo la idea de que cuando más las usemos, también tenderán a desajustarse respecto al reborde del hueco.
Llegó un momento en que pensé en colocar esos balones dentro de los tambuchos, tanto para ayudar a la tapa para que no se deforme (básicamente para que no se hunda, porque que se abombe poco se puede hacer con tal balón), así lo hice, y ahora mayoritariamente no debo andar regulando tanto en ellas.
Pero como decía, hay algún día que otro, que casi que tengo que regular un par de veces, estando ya en el agua, tales tapas.
De ahí mi búsqueda de la solución ideal, ni más ni menos.
Creo que imposible no es, si no se hace será porque aún ninguna casa de kayaks lo ha hecho, en cuanto lo haga uno, allá irán todos tras el para poder competir en igualdad de condiciones.
Bien vemos que es un problemilla (no digo problema, porque al fin y al cabo, seamos realistas, no es algo grave) que a más de uno le ha hecho darle una solución "casera", agujerito por aquí y tal, incluso colocar agujas de jeringas, etc...
En fin, que ya me estoy repitiendo

Tempo no creo que nadie haya hecho tal estudio, porque como tenemos claro, esto es un problemilla menor, pero problemilla al fin y al cabo.
De todos modos no me has respondido a mi pregunta, si el día de mañana ves que una casa trabaja kayaks con tambuchos autorregulables en presión, por unos pocos euros más quizá, pero que apenas sería un porcentaje a considerar respecto al kayak total
¿no te interesaría?
Sé franco
