Aupa Canpintxo,
Por partes,
Respecto a qué día me viene mejor, ya te diré pero seguramente sea el 6 o el 8. En cuanto sepa fijo te comento.
En cuanto al sitio, el más práctico seguramente sea Elantxobe, y si el mar está muy enfadado habrá que recurrir a la ría con lo cual las posibilidades de pesca bajan pero no desaparecen (es buena época para perseguir lubinas en las rías)
Yo para pescar a la cacea, y desde el kayak, llevo siempre artificiales. Uso tres tipos dependiendo de lo que persiga, de cómo esté el mar y el cielo, y de la época en que estemos (y de mi humor). Por un lado pececitos de goma, tipo angulita. Son muy baratos, fáciles de usar y versátiles. Por otro lado rapalas (normalmente tipo minnow) y por último la clásica pero eficaz cucharilla ondulante. Yo no me complicaría con cebos naturales. Los únicos eficaces para pescar a la cacea son pececitos vivos, pero son muy difíciles de conseguir y no son sencillos de manejar.
Un serrutxo "sarda sarda" es esto:

Es un pez de la familia de las caballas pero muy próximo a los túnidos. En el Mediterráneo se le llama bonito. Es un predador voraz y potente, y una de las piezas más interesantes a las que podemos acceder en nuestra zona. por otro lado es un rompe-aparejos profesional con lo cual ayuda a mejorar nuestra técnica.
Para pescarlos, por lo que voy viendo, hay que ofrecerles un artificial lo más parecido posible a lo que estén comiendo en ese momento. En verano los he cogido con peces de goma pequeños, y sé que les he paseado rapalas por la boca y no les han hecho ni caso, seguramente porque en ese momento están comiendo alevines, similares a los peces de goma. En otoño me está entrando muy bien a rapalas clásicos de tamaño medio, creo que porque están comiendo txitxarrillo de tamaño regular, y en cambio no hacen ni caso a los pececillos de goma. ¡Menudo lío!
El hilo no se te debería enrollar como dices, usas algún material que no es el ideal o haces alguna cosa mal. Yo no soy ningún manitas, y en dos años sólo se me ha enrollado una vez, un día de viento muy fuerte que no podía preocuparme del aparejo sino de no volcar. Ya lo comentaremos. Cuando quedemos pruebas con uno de mis aparejos y verás como es muy difícil que se enrolle. Lo del timón, ahí ya no sé porque yo no tengo. A veces se me enreda en la preinstalación del timón pero siempre lo he podido resolver sin mayores problemas. Lo del hombro es un consejo de varios foreros que estpy seguro de que funciona pero a mí se me hace muy incómodo.
Zipriztin es mi kayak. ¡Un barco sin nombre propio trae mala suerte! ¡Cuidado con las lamias!
Por cierto voy a abrir un hilo para buscar consejo para ponerle nombre fisicamente a kayaks de polietileno. Yo había pensado en un vinilo pero no lo tengo claro.
Anskar