Me vais a permitir que rescate este tema, porque me perece interesantísimo.

Es muy curioso leer las respuestas de todos los compañeros a favor y en contra, porque todas tiene algo en común. Y es que todas son subjetivas, y se basan en los intereses individuales de cada uno

. Y es que este es una caracteristica importante del hombre, la individualidad y la necesidad imperiosa de aplicar cualidades humanas a todo. Esto tiene su explicación, pues la individualidad es lo que nos permite en cierta medida la capacidad de astracción y por tanto la capacidad de imaginas e inventar, sinembargo al ser animales sociales, el individualismo tiene que estar en equilibrio con la capacidad de sociabilizar. Al final el resultado es que la individualidad, entendida como la capacidad de pensar individualmente en uno mismo, diferenciarnos del grupo, etc, se transforma en una forma de posicionamiento dentro del grupo. Vamos a ejemplificarlo: imaginemos un grupo de cazadores de hace 100.000 años, todos con su rango, y al mismo tiempo que colaborando en la caza, compitiendo entre ellos por su posición de 'gran cazador' dentro del grupo. A uno de ellos se le ocurre un nuevo tipo de punta de flecha que mata a grandes mamiferos en pocos segundos... automaticamente este 'inventor' pasa a tener un posición mejor dentro del grupo.
este es el origen de la 'carrera armamestistica' del hombre, y porque somos capaces de inventar una y mil formas de matar. Lo bueno es que el hombre no solo aplica eta inventiva social para matar, y gracias a esto nuestro grupos sociales han ido creciendo en complejidad y diversidad. En los grupos de cazadores recolectores nomadas, los individuos menos dotados fisicamente a priori son un lastre, pero gracias a la inventiva, la experiencia, y los fuertes lazos sociales que nos unen a otras personas, permanecian en los grupos aportando otro tipo de 'favores'.
Entonces volvemos a la pregunta inicial: La Pesca y caza deportiva es una falta de respeto hacia los seres vivos, ¿si no?
Yo diria que no es una cuestion de respeto, yo diria que se trata de un instinto racionalizado de un comportamiento ancestral, de la misma naturaleza que impulsa a un gato domestico a cazar y matar a un incauto gorrion en la terraza de casa. A diferencia del gato, nosotros podemos camuflar el instinto y adaptarlo a las necesidades de la sociedad en la que nos desenvolvemos. Y es que a pesar de la aparición de la agricultura y la ganaderia hace mas 10000 años, hemos seguido cazando, y es que 150.000 -sin contar las especies que nos precedieron- años de instinto no se borran en 10.000.
Afortunadamente, en nuestra sociedad actual occidental, tenemos muchas actividades que aplacan este instinto.
Además creo, que no podemos hablar de estos temas, sin entender que es lo bueno y lo malo... Y es que la ética y la moral, son conceptos muy ambiguos que depende del tipo de sociedad, y en la nuestra, tiene su origen hace unos 2000 años con la aparición de la religión cristiana, que es un refrito de costumbre y actitudes anteriores, Que hace mucho incapié en la misericordia hacía otros seres humanos, y que en nuestros dias extrapolamos a otras criaturas. Sinembargo en los primero pasajes del antiguo testamento, encontramos una cita que dice algo asi como que debemos aprovecharnos de todos los animales que pueblan la Tierra y el Mar.
Como vereis este es un tema muy complejo, donde intervienen montones de factores. Además es importnete tener en cuenta que el ser humano, no ha seguido una evolucion cultural lineal, y hay ciento de grupos sociales diferentes que han seguido evoluciones diferente, y no han sido influenciados por las mismas cosas que nosotros. Por eso es impornte partir del origen. Por eso hablo de nuestra sociedad en concreto, y que es la que se está imponiendo en el resto del mundo.
Otro ejemplo sobre los distintos rangos de moral y etica, de lo bueno y lo malo:
Para los
Yanomanis, que son un grupo étnico que puebla algunas zonas del Amazonas, es común atar a los niños pequeños con una cuerda a una estaca... para nosotros eso es una atrocidad... Para ellos es cuestiond e vida o muerte. Un niño jugando en el poblado podria tirar una olla con la comidad del dia, o hechar a parder el fuego, o perderse en la jungla. Hay que tener en cuenta, que este tipo de indigenas, son los supervivientes de civilizaciones del pasado que colapsaron. Es decir, son los grupusculos, que adaptaron nuevas costumbres y aptitudes, que les permitieron sobrevivir y llegar a nuestros dias. Y tambien hay que entender que probablemente otros grupos termianrian por desaparecer.
Lo bueno del ser humano es que es tan rico y diverso, que siempre hay una opcion buena...

Otro ejemplo interesante y contrario a este de los indigenas amazonicos, sería los Bosquimanos. Estos pequeños hombres, son el grupo étnico mas cercano morfologiamente a los primeros Homo sapiens y es que han estado separados del resto de la humanidad mas de 20.000 años, especialmente aislados genéticamente. A dia de hoy, podemos decir que es un milagro que un grupo étnico asi, haya llegado a nuestros dias, y son la 4ª esencia del ser humano. Descienden de los primeros humanos que aparecieron en las costas sudafricanas, estas sociedades se formaron gracias a la riqueza de alimentos que proporcionaba el mar, y que estos grupos solian agotar con frecuencia, obligandoles a estar en continuo movimientos por las costas de todo africa, y que les impulso a conquistar las costas de todo el mundo, incluido Australia. Esta migración, iba dejando grupos asentados, que se adaptaban a lo nuevo o desaparecian. Uno de estos grupos que sobrevivió fueron los bosquimanos.
Podriamos diferenciar nuestra sociedad de estas otras primitivas con una frase: Nostros luchamos contra la naturaleza, y ellos caminan de la mano de ella...
Ya se que me estoy enrollando mucho, pero vuelvo a decir que es un tema fascinante, y pocas veces tengo al oportunidad de exprensarme al respecto.
Siguiendo con la naturaleza de hombre me gustaria exponer algunos ejemplo de lo que es el ser humano:
Para ello volveremos al preriplo de los primeros humanos que tras agotar los recursos de las costas que les vieron nacer como especie, se lanzaron a la conquista del resto del mundo. Por esa epoca, en la Tierra habitaban otras 4 especies de humanos, probablemente; Homo neanthertalensis, en europa y parse de eurasia, Homo habilis en asia y las islas del sudeste asiatico, el pequeño floriesensis en la isla de flores, y algunos erectus en los profundos bosques de china. probablemente existineran algunas mas e incluso subespecies y variantes de estas, pero no tenemos evidencia fosil de ello. A lo que voy es que sapiens, aniquilo, a todas y cada una de ellas conforma avanzaba. Despues de este 'homicidio' global, el sapiens, aniquilo a la megafauna, y entonces se pusieron las cosas feas, y aparecio la agricultura y la ganaderia. Y en mi opinion, este es el comienzo del declibe del ser humano como especie. Con la agricultura aparecio el sentimiento de propiedad por la tierra y las cosas matriales, el tratar a los seres vivos -animales y plantas- como mercancia y el desvinculamiento de nuestra especie de la naturaleza.
Ahora direis que hemos avanzado mucho... y es cierto, hemos avanzado mucho culturalmente, pero hemos perdido mucho biologicamente, en nuestra sociedad occidental somos mas debiles y enfermizos, y dependemos tanto de la tecnologia que no podemos vivir sin ella.
La realidad es que todos los imperios han caido a lo largo de la historia, muchos se han vuelto a levantar porque podian a no depender tanto de la tecnologia. Ahora imaginemos la caida de nuestra civilizacion occidental... Con la consiguiente desaparición de la electricidad y las medicinas. Hoy sabemos que gracias a la tecnologica y los avances de la medicina de los ultimos 50 años que el 40% de la mujeres del primer mundo son incapaces de dar a luz en condiciones normales, esto es, sin electricidad ni asistencia medica. Otro enorme tanto por ciento, no sabemos cultivar nuestros propios alimentos, cazar, o recolectar.
Asi que llega el momento de diferencia entre lo que queremos y nos gustaria y lo que es en realidad. Y la realidad es que al ritmo actual, esto se colapsará en pocas decadas, los mares estan perdiendo la salubridad, apenas hay fauna salvaje, y quedan pocos bosques, los sistemas actuales de cultivo, dejan los suelos esteriles por decadas.
En definitiva, yo creo que cazar, o pesacar como afición no es una falta de respeto contra nadie ni nada. Es una forma de ser humanos. Todo depende del respeto que prestemos a lo flora y fauna que nos rodee. Creo que podemos miticar nuestro paso por el planeta enseñando a nuestros niños el amor y el respeto por las criaturas que pueblan esta bolita azul. No podemos amar lo que no conocemos, y aun asi nos empeñamos en no enseñar a los jovenes lo maravillosa, compleja y fascinente que es la naturaleza.
Por cierto, yo he practicado la pesca desde niño, y deje de hacerlo cuando ir a pescar se convirtió en un sufriento, al ver la degradacion de los rios, la actitud de otros pescadores y las practicas abusivas. Casi siempre he pescado en agua dulce, buscando enfrentarme a esa vieja carpa o barbo míticos, para cobrarla, mirarnos a los ojos, y devolverla, no sin antes hacerme la foto, y escalar socialmente entre mi grupo. Odio esas fotografias de pescadores donde el pez aparece asido por las cuencas de los ojos, o ensangrentado, o humillado de cualquier forma. Son esos pescadores y cazadores que tratan a sus trofeos como mercancia o cosas, como un pin que se pone uno enla chaqueta, los que nos hacen parecer persona desalmadas, eso si es una falta de respeto.
Perdon por el tocho...