Lo de llevar el cubre puesto durante el transporte y con el tubo cerrado con un cordino, lo llevaba así hace tiempo, pero decidí no hacerlo y cambiar a poner plástico, para no envejecer prematuramente el neopreno, evitando demasiadas horas de exposición al sol (ya se lleva demasiadas cuando lo llevo puesto y paleando). Hoy día, mas por estética que por funcionalidad, llevo puesto una tapa ciega, comprada hecha a tal fin. El plástico funcionó siempre bien y para el que no quiera adquirí una tapa ciega, es una opción barata y efectiva.

shaoling. Lo del hule, en una buena opción. Como digo, hay muchas clases de plásticos y de distinto gramaje y resistencia (algunos aguantan nuestro peso, con lo que la presión del viento y del agua, no supone nada para este material).

Hay que decir, que las tapas ciegas, no solo protegen del agua de lluvia embarcada, cuando transportamos el kayak en la baca del coche, sino que además evita el frenado del vehículo, por las turbulencias del aire generadas dentro de la bañera cuando circulamos a velocidad, así como de la perdida de objetos que llevemos en el interior y que por efecto de succión, puedan "salir volando".

Rajqui. Lo de las cintas para el transporte, si son algo mas largas y le das una vuelta a todo el casco del kayak y lo pasas por el interior de las lineas de vida (para que no se deslicen longitudinalmente), puedes transportar la embarcación incluso por pendientes pronunciadas (si has tenido que desembarcar en una cala, en donde el acceso sea bastante inclinado). Si además las haces algo mas largas aún, y les haces una gaza en los extremos y las acolchas con goma espuma (las mismas que pones a la baca del coche), lo puedes llevar "en bandolera", con lo que tendrás las manos libres, por si necesitas ir agarrado a un "pasamanos".En los grupos de rescate, así llevábamos las camillas nido, en pendientes pronunciadas, con lo que con ambas manos íbamos progresando por una cuerda de seguridad, a modo de "pasamanos".
