Lo de los canteos o escoras, te tiene que salir de manera inconsciente y automática.
Al igual que en la bici, cuando empezaste (los primeros días), te caías, porque entendías que el manillar tenia que ir siempre recto, para ir recto y no intervenía para nada en el equilibrio. Cuando ya aprendiste, podías mantenerte parado y en equilibrio, operando con movimientos rápidos y bruscos sobre el manillar, pero a su vez intuitivos y automáticos. Si alguna vez has grabado en vídeo, una de tus salidas en bici, con una cámara sobre el casco y un plano, en donde veas continuamente al manillar, verás que jamás está quieto, aunque vayas en línea recta y se acentuarán estos movimientos a menos velocidad. Los canteos, acabarán por salirte, sin pensar en ellos ¿Has esquiado alguna vez? ¿Has montado en monopatín?, etc. Al principio, te cuesta entender los giros, pero finalmente te salen sin pensar en ellos.

Me sumo a todo lo que te han dicho. Siempre te tienes que poner en los peores supuestos, sobre todo cuando sales solo. No descartes que el tiempo te cambie en pocos minutos. Y siempre debes de llevar el cubre, flotador de pala y bomba de achique (entre otras cosas).

A veces, cuando ves que el viento está en calma absoluta, no es signo de que hace buen tiempo, sino de que estás justo en el centro de una borrasca. En cuanto te mueves tu o la borrasca, pasas de estar “del paraíso a un infierno”. Si controlas las isobaras de las previsiones de meteorología y con un buen altímetro, puedes observar lo anterior. Puedes estar en un día de viento, cuando de pronto, este se para completamente. Si en este momento, miras el altímetro/barómetro, comprobarás que la presión atmosférica, está en su punto mas bajo (o la altura del altímetro, te da un valor muy superior de lo que hay en la realidad). En este momento, en el que el viento se corta y la presión está en su pico mas bajo, es que estás justo en el centro de la borrasca. Dependiendo de la velocidad de movimiento (de desplazamiento) de la borrasca y de su tamaño, esta calma puede ser de pocos minutos, pero también puede ser de horas.

Jilar, la orza que tiene el Heale Explorer, es fija y no es abatible. El fabricante la incluye, para corregir cierta deriva con la obra muerta que posee, pero con vientos fuertes, es demasiado pequeña, para ser totalmente efectiva (aunque algo hace).
Un saludo.