Creo que en tus primeras consultas en el otro foro, ibas mejor encaminado, respecto a una furgoneta pequeña, del tipo Vanette

(o si te lo puedes permitir, una Vito o similar), aunque tus dudas con las bacas, te han ido llevando cada vez a un tipo de vehículo mas aparatoso, por grande. Lo que un problema mediano, se ha ido haciendo cada vez mas grande (me refiero a tus dudas

). Oscar no iba mal encaminado y suscribo la información que te aportaba (creo que le debes un par de cervezas, aunque sea sin alcohol

). Las Ford Transit antiguas (las que no tienen turbo), son casi indestructibles

. He conducido ambulancias, con mas de 900.000km.

E iban “de lujo” (aunque los motores de las ambulancias tengan muy “mala vida”, por las salidas y paradas en frío). Por otra parte te digo, que esos motores, son motores de tecnología de hace veinte años, con lo que los consumos (incluso cuando eran nuevos), son muy superiores a los motores de ahora

. En el otro foro, en una de tus entradas, te preocupaba el consumo del kayak en la baca. Si realmente te preocupa el consumo, mas te debe de preocupar el que te puede dar una furgoneta de motor antiguo y envejecido. Además, cuanto mas grande (sobre todo alta), menos aerodinámica y mas “gastosa” de mantener en combustible.

Por este foro, creo que todos llevamos los kayaks en la baca. Por lo que poco te podemos aconsejar al respecto. Lo único que se me ocurre, es lo que ya te comenté. Una furgoneta pequeña, como la que buscabas en un principio, con baca y posibilidad de desmontar asientos a lo largo, para meter el kayak o la bicicleta, sin tener que quitar ruedas, ni nada.

Las furgonetas, con documentación como “vehículo industrial, dedicado a la carga”, no te valen, pues tienen que llevar el mamparo o separador de la carga (como te dijo Oscar), entre el habitáculo de conducción y el de carga. Existen rejas homologadas “de quita y pon” (consulta en los repuestos de automoción), para separar la carga o los animales, del habitáculo de conducción. Estas rejas, están destinadas para furgonetas mixtas, rancheras o monovolúmenes, cuando necesiten llevar carga voluminosa en el interior (ejemplo: la bicicleta). Todos los bultos superiores a una masa de 0,5kg,, o con elementos metálicos y/o punzantes, deben de ir bien sujetos. Con todo esto y como te comenté, puedes llevar el kayak en la baca y cuando estaciones, lo metes dentro (en este caso, con el vehículo parado, no pasa nada porque parte del kayak esté dentro el habitáculo de conducción). Una alarma volumétrica dentro de la furgoneta cuando esté aparcada, disuadirá a los “amigos de lo ajeno” (siempre que no te distancies lo suficiente, para que ejerzan sus malos hábitos, aunque esté sonando la alarma).

Lo de meter además el colchón, si dispones de tantos días libres, en los que puedas hacer rutas en kayak o bicicleta y que tu novia te vaya recogiendo, al final de cada etapa, es algo que muchos por aquí envidiarán (¡Yo el primero!)

Saludos.