Así con una lectura rápida, estoy con patapalo. Y, por cierto, creo que en el gráfico tienen un fallo, al no diferenciar entre el efecto de una corriente (de agua se entiende) y el efecto del viento.
No uso tal invento, pero la cabeza me dice que, teniendo en cuenta el comportamiento que todo kayak debe tener, con un buen diseño y portando el peso recomendable, en el caso de bajarla del todo ( y por ello presentar la máxima resistencia en esa zona):
-Con viento, el kayak se orientará con la popa por donde éste pega, o sea, nuestra dirección (sentido de avance) será la del viento. Ya que el viento actua sobre la obra
viva muerta del kayak (parte al aire), al estar la orza calada totalmente el kayak se agarra más al agua por esa zona, por ello la proa es la que es llevada por el viento, más fácilmente que la popa.
en cambio;
-con corriente marina, ésta actúa sobre la obra
muerta viva (parte sumergida), si tenemos la orza bajada, en cuanto esa corriente nos pille algo de lado, tenderá a virar el kayak, empujando la popa. Por lo tanto el kayak se aproaría a la corriente.
¿es o no es?
