Se nota que allá por Cíes el tema de la orza dio para más de una noche de conversación
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12191Sobre el tema traducciones, lo he mirado porque me extraña tanto uso de skeg en concreto, cuando el término orza ( o quilla, según el contexto), en navegación no debería ser tan poco conocido.
Y resulta que ni en google traductor ni en Wordreference traducen "skeg"
Para orza anotan "daggerboard"

¿alguna explicación, por ejemplo Rajqui?

Ésta es una de las explicaciones dadas en Wordreference:
Skeg: diverson significados:
- Embarcaciones a vela: se denomina así a una especie de quilla que surge de algunas embarcaciones de vela. Por ejemplo el clásico Cadete tiene una quilla que surge por la parte final de popa. Es español se le llama quilla, en inglés a esta especie de quilla se le llama Skeg. Ojo, esta especie de quilla que ellos llaman skeg, es solo cuando la quilla solo sobresale en la parte de popa. En el caso de que la quilla sea la parte estrucutural que va de proa a popa, le llaman keel ó también structural keel. Ojo, que keel para los ingleses significa también orza con lastre.
- Windsurf: a veces se llama skeg a la aleta del windsurf, si bien el nombre más habitual para la aleta es fin.
- Kayaks: se llama skeg a una aleta retráctil que se usan en algunos kayaks para evitar que el viento modifique con facilidad el rumbo de este.
- Motores: se llama skeg al punto más bajo de un motor fueraborda