Bueno, aqui van algunas respuestas:
Tuvimos que hacer un solo rescate en "T", que es el que se aprecia en las fotos, porque uno de los miembros del team siempre navega en un Laser, muy cómodo y estable, pero claro, lento a la hora de hacer este tipo de "tiradas largas" y entonces le conseguimos una Tintorera de Sipre, y ya paleado unos 50 km y con olas grandes, se desconcentró un poco y volcó, no pudiendo realizar el roll.
Después volcó unas 5 veces más, pero más tranquilo, realizó el roll en todos ellos, y sobretodo uno al día siguiente en un caos de olas saliendo de Es Vedrá...
Asi es la Tintorera, rápida como la mejor

, pero "nerviosa"

por su casco redondo.
Con respecto a eso de ver a 360º solo agua y mar

, hasta ahora no ha sucedido. Saliendo desde Jávea se vé perfectamente Denia pasados los 50 kilómetros, y se comienza a ver Es Vedrá a falta de 58 kilómetros. Esto lo comprovamos con el GPS y hasta hay fotos de ello, es decir, en medio de la ruta, se vé claramente el continente y las islas, Ibiza y hasta Mayorca, pequeñas pero se ven...
Con respecto a las piernas, cuando bajamos del kayak no podíamos mantenernos en pié. Literalmente nos caíamos...
Esto se soluciona tirándose al agua a hacer un "pis" y relajarse un poco

, pero las malas condiciones del mar

lo impidieron, y por lo tanto estuvimos muchas horas sentados en el kayak y su acostumbramiento es solo entrenando y acomodando el asiento lo mejor posible a tu culo y espaldas.
Para uno de los entrenos que paleamos 65 kilómetros con tranquilidad y en un mar plano por la costa brava, entramos en el kayak a las 9.00 y bajamos de él a las 20.30 y realmente estabamos bien. Se nota que en el cruce, por culpa de la mala mar durante casi la segunda parte de los 44 kilómetros, la tensión de las piernas hizo que forzaramos las piernas y se nos agarrotaran cuando bajamos, sumados a las ganas de tocar tierra y a que el cuerpo se afloja por el objetivo conseguido. Creo que esto fué asi...

Con respecto al Zedtech Corvett, navega muy rápido y pesa solo 19 kilos, y tiene un timón no rebatible como los surf ski, que da un excelente control de kayak mientras navega pero para comenzar a navegar debes entrar al agua mojándote los pies, y salir con cuidado cuando hay posibilidad de rocas. No es una orza fija y se timonea a la perfección.
Y con respecto a la eterna pregunta si "fibra o plástico", creo que para este tipo de travesías de poco peso y grandes distancias el ideal es la fibra de vidrio, diolene o mucho mejor el carbono, todo va en precio por la ligereza, y navegar con kayaks largos y estrechos, rondando las 5,50 de eslora o más, por 0,55 máximo de manga, y no mucho menos si no conoces el kayak...

Y sí, también llevamos por las dudas un "deflector o reflector de radar", por si nos paraba la guerdia civil y teníamos que mostrar elementos de seguridad. Tambien llevabamos estroboscópicas y bengalas por si "las moscas"

Y con respecto a los policías en el puerto de Ibiza, al ver que salíamos por donde lo hacíamos, se acercaron mirando y preguntandose... ¿que hacen estos tontos?

y ni bien me baje del kayak, me acerqué a uno de ellos y le dije... "Si!!! somos estúpidos, por favor disculpen porque se nos va en barco"..., que estaba al lado de donde desembarcamos...

y por suerte nos dijeron... "cuanto antes se vayan... mejor!!!
Fin de la historia...
Martin