Mmmm... en cuanto al grado de protección ip7 yo no me fiaría mucho de meterlo debajo del agua, se supone que son equipos que deben aguantar (por juntas, etc), pero no están hechos para trabajar debajo del agua, solo soportan esa inmersión por un tiempo limitado.
Es ipx7 y si están bien cuidadas esas juntas, aguantan mas de lo que garantiza el fabricante. Digamos que si el fabricante garantiza 1 minuto, es que las pruebas han pasado de los 20 minutos (siempre van con un margen a su favor).
Todos los equipos con esta norma, que han pasado por mis manos, han pasado con éxito la prueba de inmersión. Esta prueba se hace en el periodo de la garantía, para ser devueltos en caso negativo. Después de muchos años, te garantizo, que no se ha devuelto ninguno.

Como anécdota les puedo decir que hace un par de semanas salimos a un servicio con la embarcación de rescate que tiene instalada una emisora (base, no portátil) Raymarine que cumple con la norma ipx7 y el ptt no aguantó las condiciones (navegando con mar gruesa, los rociones eran como cubos de agua en la cabeza), lo desmonté y sorpresa: agua!!! y eso que en ningún momento la "sumergimos" en agua.
No son equipos 100x100 estancos...
El PTT, no está en la caja del transceptor, por lo que no tiene por que cumplir la norma. El micro, solo va protegido por una junta de goma, que sin un buen mantenimiento previo, se reseca y cuartea.
En nuestras embarcaciones de rescate, no montamos equipos móviles, sino portátiles. de manera que si en una maniobra somos nosotros los que naufragamos, siempre va la emisora con nosotros y podemos solicitar ser rescatados. Aparte, llevamos una antena exterior, con un adaptador para aumentar la cobertura de la emisora, por si hiciese falta.
Antiguamente, cuando no existía esta norma ipx7, metíamos las emisoras portátiles en un "tupper", a los que le instalábamos un micro-altavoz externo sellando el cable con silicona. De esta forma, no solo las embarcaciones menores de rescate (de clase "B" y "C") iban comunicadas con emisoras a prueba de inmersión, sino que incluso las motos acuáticas de rescate y los Técnicos de Salvamento (incluso encima de las camillas "Hawaianas", iban comunicados. Con la incorporación de los equipos con sistema "Vox-control", los "tupper" iban solidarios en la parte trasera del chaleco, a la altura del hombro, con lo que facilitaba sus maniobras y operatividad, al no tener que operar el PTT.
Jamás nos llegamos a fiar al 100%, de las bolsas estancas. Un simple golpe contra la cubierta de una de estas embarcaciones, puede generar un pequeño agujero y una vía de agua, que "arruina" el equipo. Aunque cumpla este, la norma ipx7, si le entra agua en el interior de la bolsa y no nos damos cuenta de su presencia, estamos sometiendo al equipo a mas tiempo de inmersión, de lo que garantiza el fabricante. En estos casos, preferimos que el equipo, se lleve un remojón e incluso una inmersión de un minuto, que llevar el equipo dentro de una bolsa llena de agua.
