Enhorabuena por esos dos bonitos. Estoy con Nautae en cuanto a las "pocas cosas", pero cuando voy a por los grandes la verdad es que llevo la caña para trabarlos más cómodamente. Lo de pescar a mano es un lujazo. Yo conozco a uno que se estrenó con llampuga pescada a mano hace una semana y hubo un cambio radical en su gesto aquel día.
El mismo día sin ir mas lejos, otra llampuga cercana a los dos kilos, me hizo pensar mucho la manera de desanzuelarla ya que solamente con el cabo de los alicates y el sedal ya me montó un buen zipote en cubierta. Además era precisamente un Cristal minow de Yo-zuri color boquerón (en este caso) el la enganchó.
A ver, vamos por partes: Te voy a contar como pesco yo con caña y si te vale pues te lo apuntas. Tengo una secuencia de una llampuga que lo mismo te puede ayudar.
1º- Pescamos
un buen pez en la mar y ...En cuanto notes al pez, un tirón no demasiado flojo ni demasiado fuerte para que el anzuelo se clave bien. Si venía bien, ira mejor y si venía mal se soltará ahora y no cuando lleves un rato luchándolo que da mucha, mucha, mucha rabia
2º- luchamos con el pescado para cansarloHay que cansarlo porque mira como vienen de vivos y briosos. Tienes que mantener la línea siempre lo suficientemente tensa como para que no se desanzuele el pez (si la dejas sin tensión escupe el anzuelo mas facilmente). El tema está en darle línea cuando tire y dejar que se la lleve, y cuando no esté bregando recoger lentamente. Al final (si está bien clavado) lo vences y se "relaja"

Si antes de cansarlo pretendes echarle la mano (otra cosa es un salabre) seguramente se te resbale y lo pierdas porque los peces luchan mucho. Unos mas que otros, pero en las manos del humano, casi todos luchan mucho
3º- Una vez cansado lo subimos a cubiertaPara ver que el bicho está cansado, solo tienes que esperar a que deje de luchar

, pero un detalle es esperar a que se ponga de costado. Es una buena señal, si se queda vertical, algo de fuerza le queda, pero de costado indica que ya está cansadito del todo (o casi).

En este punto ya ves como viene cogido por el anzuelo, y si el o los anzuelos que te sobran suponen algún tipo de peligro para tu mano.
4º- Desanzuelarlo y al sacoEsto es lo que ma? trabajo nos cuesta a todos los novatos. El pez resbala, se mueve y casi que me mira mal y me ataca. Para simplificar, lo mejor es un salabre, pero esto hace que perdamos mucho tiempo ya que los anzuelos se enganchan y para desengancharlos nos tiramos un buen rato. Por contra, es de lo más seguro para que no se nos escape el pescado y no tengamos accidentes con los anzuelos. Pero si lo que te gusta es cogerlo a mano por lo que sea, antes de echarle mano mira a ver donde quedan los anzuelos.
Mira este caso como venía.

Se vino de la ancoreta que tiene en la panza y no en la cola, con lo que la de cola quedaba "al viento" por decirlo de alguna manera. Esto me obligaba a traer el pez a cubierta orientado de una determinada manera y no de otra para que el anzuelo libre quedase hacia "alla" (proa). Pensad que ahora me toca a mi meter los dedos en las agallas del pescado para trincarlo y que no se resvale.
En cuanto el pez nota que le vas a meter los dedos por to sus adentros

se revuelve un poco y el anzuelo baila justo por donde tenemos la mano

con el peligro que esto conlleva.
En esto no hay recetas, cada pez vendrá de una manera diferente y ahí está "el arte" de cada uno.
Si te fijas, cuando pones otro tipo de señuelo con un solo anzuelo, la cosa se simplifica bastante, ya que cuando eel pez llega solo tienes que trincarlo fuerte para que no se escape y listo, ya que el único anzuelo que hay lo tiene clavado en la boca. Mira esta foto.

A grandes rasgos, esto es lo que yo hago. Hay mil maneras y apaños diferentes así como hay mil kayakpescadores diferentes. Tu lo pruebas, que te funciona... bien, que no... pues fale.
Este proceso, con la practica te irá saliendo cada vez más rápido y le irás cogiendo el truco. Al principio es normal perder piezas porque te pones a pensar "
¿Que hago ahora? la caña, NO!! la pala... luego la caña..." y de repente ya no hay pez

.
Si tienes mas dudas, pregunta que para eso estamos.
Un saludo desde Cabogata
Pepín
