Jolín, es que con esas velocidades de viento, cualquier kayak se me antoja ingobernable

Pero sí, la teoría (al menos como lo veo yo), lo que dice Pepín al final.
Al fin y al cabo la orza es un elemento para mantener una dirección lineal. Si uno quiere virar, y sobre todo en poco espacio, lo mejor es que el kayak no tenga más resistencias a ese giro. O sea, que orza para arriba, canteo extremo, golpe de palada lo más amplia y a rezar para que conserves las fuerzas. Cuando ya tienes la orientación deseada, has de mirar de nuevo cuánto sacas la orza, para que te ayude a mantenerla.
El timón te ayudaría algo más, sobre todo para ese viraje deseado, que la orza.
Ahora imagínate la misma situación, pero con timón (lo que a priori sería bueno, según hemos dicho), pero éste se rompa o bloquee en una posición que aún te complique más la maniobra que precisas hacer. Estarás vendido
