Buenoooo, pues no me esperaba yo esto. Resulta que el "vendedor" y su venta eran un timo. Me mandaba ingresarle el dinero en una cuenta de grecia ... Etc. Ha sido comunicado a la 
Hola Fidel. Tienes que tener mucho cuidado con las compras a través de páginas de material de segunda mano. Algunas veces son un timo (como has podido comprobar).
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12552.0Otras veces, se trata de material robado.
Como los kayaks, suelen tener número de serie, solicita al vendedor, fotografías de este o factura de compra. Si se trata de material de origen "dudoso", esto disuadirá al vendedor. En caso de que el vendedor lo comprase nuevo, pregunta donde lo compró. En caso de que el vendedor lo comprase de segunda mano, pregunta a quien se lo compró. Si esta información no te la sebe dar o es dudosa, desconfía.

Antes de formalizar la compra, busca en la sección "busco" de este foro. Aquí se publican kayaks y material relacionado, que "ha desaparecido". Si ves algún parecido, con lo que te quieren vender, ponte en contacto con el compañero del foro que haya publicado la desaparición del suyo, para intentar encontrar similitudes (número de serie, marcas características, etc.).
Fabricantes y comercios de kayaks, suelen tener también un registro del material que venden, por lo que a través de este número, puedes saber quien lo adquirió nuevo y sus siguientes propietarios (en caso de tener mas de uno). Puedes contactar con ellos, si te facilitan la información apropiada.
También te puedes encontrar con material defectuoso o con algún problema. Inspecciona bien antes de pagar, marcas de reparaciones internas y externas (incluido en el interior de los tambuchos).
Como ves, en la compra de material de segunda mano, has de tener demasiadas precauciones, pues "lo barato, te puede salir caro". No quiero decir, que en este mercado todo sea dudoso (al contrario). Lo normal es que no tengas problemas.
Un saludo.