Me paréce fantástica tu iniciativa, Espíritu! Si recibes la información que pides deberías elaborar el catálogo de rios navegables en kayak.
Muchos ya conoceis la quedada anual que entre unos cuantos enamorados del Ebro llevamos a cabo cada mes de Noviembre, bajo el formato de "Bajada otoñal del Ebro". Pretendemos que sea una quedada fija, que esté en la mente de todos en una fecha concreta del año, con la idea de enseñar, como bien dices, esos 30 kms de Ebro sin interrupciones que hay desde Garcia hasta Benifallet. Este año llegaremos a la 4ª edición.
En la misma onda, en primavera, coincidiendo con la puesta en funcionamiento de la esclusa del Assut de Xerta, pretendemos de la misma manera mostrar y dar a conocer el espectacular paso por la esclusa en kayak así como la belleza de los 25 kms del tramo entre Benifallet y Tortosa.
Pero yendo al grano, propongo 2 recorridos fluviales bastante interesantes y particulares:
Río Fluvià:
Con salida y llegada en el embarcadero de Sant Pere Pescador (Girona), recomiendo remontar el río hasta que el caudal de agua lo permita para proceder después al descenso, hasta la misma desembocadura, para allí desviarse y navegar por los canales de los Aiguamolls d'Empordà, siempre dentro de un parque natural de extraordinaria belleza y hábitat natural de muchas especies de aves. Como el recorrido es de unos 14 kms se puede añadir distancia saliendo por la desembocadura al Mediterráneo y navegar por la Bahía de Rosas, convirtiéndose así en una ruta mixta dulce-salada:

El recorrido por el Rio Fluvià.

El Fluvià, con la Illa d'en Caramany, y la Bahía de Roses.

Aiguamolls d'Empordà.
Desembocadura del Río Ter:
Conviene llegar en coche por el camino rural que va desde Torroella de Montgrí (Girona) hasta la Gola del Ter. Una vez allí recomiendo remontar el río hasta llegar al puente de Torroella. El perfil del río en su curso final es muy plano, con un par de pequeños rápidos fáciles de superar, por agua, ó porteando por tierra sin más problemas.
La bajada es deliciosa tras el ímpetu de la remontada. El premio al llegar de nuevo a la desembocadura, tras 10 kms de navegación, no puede ser mejor: espectaculares vistas a la bahía y a las Islas Medas, en el Parc Natural del Montgrí, la Gola del Ter i les Illes Medes. En caso de querer completar más distancia es muy recomendable cruzar y acercarse al pequeño archipiélago... si la tramuntana te deja y no acabas en Córcega en el intento...

Curso bajo del Ter, entre Torroella de Montgrí y el Mediterráneo.

La Gola del Ter, el Mediterráneo y las Islas Medas.