Saludos a todos¡...
A lo mejor me meto donde no me importa, puesto que ni soy usuario ni fabricante de palas tradicionales, aunque si que trabajo en la madera.
Tambien es cierto que soy poco "romantico" con el asunto de lo tradicional. Valoro mucho a quien se decide a construirse una pala o un kayak de madera. (yo mismo estoy en ello. Kayak me refiero)
El caso que no entiendo bien, porque se opta en terminar las palas de madera con aceite de teka.
Que seguro que funciona ojo, por sus cualidades anti putrefaccion, pero pienso que con la cantidad de fantasticos barnices que tenemos hoy en dia con tantas cualidades.
Bajo mi punto de vista estarian mejor protegidas y con un acabado mas duradero. Y creo que la estetica no sufriria para nada.
Hablando con compañeros que usan este tipo de palas suelen quejarse del deterioro de estas, sobre todo por las puntas.
Esta zona de la pala esta logicamente mas expuesta a rasguños y golpes. Aparte de la capacidad de captacion de agua por la "cabeza" de la madera. Un barniz de calidad le proporcionaria mas resistencia a la abrasion he impermeabilizacion.
Otro punto que la (mayoria olvida) es el mantenimiento y repintado peridico. Y cuando se deciden...pues eso ya es demasiado tarde

.
De todas formas es una opinion personal. Ya os comento que soy poco romantico al respecto.
Tiendo mas a lo practico (quizas sea deformacion profesional) aparte que creo que no le quita "caracter" a la pala.
Puede que existan razones de otra indole que yo no conozca para el uso del aceite. De ser asi me gustaria saberlas...estare atento

.
Hasta pronto¡...y suerte con las construcciones.