Para empezar, las zonas acotadas para el baño, son para eso, para el baño.
Si existe un "canal náutico" (que es así como de denomina a estos pasillos de boyas, perpendiculares a la orilla), hay que utilizarlo. No solo están concebidos para embarcaciones a motor, sino que lo son también para embarcaciones a vela y a remo (aunque no seamos considerados "embarcación", somo lo mas parecido en estos casos) y hay qie actuar en consecuencia.
Si no estuviera la playa balizada, actuaremos como si lo estuviera. Es decir, saldremos y entraremos a la playa, perpendicularmente y lo suficientemente despacio y avisando a los bañistas de vuestra presencia. Si la playa está lo suficientemente saturada de bañistas, como para que no se puedan apartar, la evitaremos y saldremos por otra menos saturada. Al fin y al cabo, tu puedes avanzar paralelo a la costa, cientos de metros, hasta que encuentres el sitio propicio. Se supone que "el mas débil" aquí, es siempre el bañista y tiene prioridad de uso ante nosotros.
El reglamento dice que si hay "canal náutico", estamos obligados a utilizarlo, salvo en caso de emergencia, que lo haremos como ya he comentado antes.
El socorrista está cumpliendo con su deber, en recriminarte que no actúes debidamente. Si ha sido en caso de emergencia, si no se ha percatado este, se lo has de comentar, pues tienen potestad para denunciarte a las autoridades.
Respecto a lo de dejar el kayak varias horas en la arena, tengo que decirte, que muchas playas, además de las leyes de costas, están reguladas por "Bandos" y "Ordenanzas municipales". Estas pueden cambiar de un municipio a otro. Si quieres estar seguro, puedes pedir la "Ordenanza" a cualquier socorrista que este de guardia en la playa. En los puestos de socorro, están obligados a tener fotocopia de estas "Ordenanzas y bandos municipales", así como del reglamento de zonas de baño. Hay municipios, que regulan el tipo de objetos que puedes dejar en la orilla por un tiempo.
A lo de las embarcaciones a motor, según el reglamento, se tienen que apartar a unos cincuenta metros de los kayaks y en caso de que no puedan, por motivo de lugares estrechos (como comentas), deben de reducir su velocidad, para evitarte desequilibrios, molestias o cualquier situación de riesgo. Aquí eres tu, el que puedes recriminar y denunciar, ante las autoridades, si no te respetan esas distancias de seguridad.

Respecto a las grandes embarcaciones, debes de apartarte de su trayectoria y no acercarte a sus costados y popa, aunque no estén navegando (fondeados o atracados a puerto).