Autor Tema: Mi primer kayak  (Leído 9177 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Mi primer kayak
« : 12 noviembre, 2011, 13:56:12 pm »
Hola,

Recientemente he terminado un kayak skin on frame no tradicional, concretamente el modelo sea tour 15 de la pagina Yostwerks. Las dimensiones del kayak son 4,5x0,6m, los largueros son de pino amarillo y las cuadernas de contrachapado fenólico. Esta cubierto con lona de nylon cosida con hilo de pesca (no el típico hilo transparente) y pintada con esmalte de poliuretano + acrílico en negro brillante de la marca Titan yate.
Sobre su comportamiento poco puedo decir, puesto que el primer día que he ido a probarlo ha sido hoy, y a causa del viento y a que soy un palista muy poco experimentado, no he salido del embarcadero... :embarrassed: Solo puedo decir que una vez en el agua con el kayak se nota un tanto inestable. Si me quedo relajado no hay problema, pero a la que hago algún gesto hacia fuera del kayak parece que vaya a volcar, aunque puedo enderezarlo compensando mi peso hacia el otro lado. Supongo que tendré que vencer el miedo a volcar para poder probarlo bien (ahora ya empieza a estar fría el agua...)

Bueno, pongo algunas fotos!




Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #1 : 12 noviembre, 2011, 13:58:08 pm »
Más fotos...

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #2 : 12 noviembre, 2011, 13:59:49 pm »
Las últimas fotos

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #3 : 12 noviembre, 2011, 16:12:11 pm »
Buen trabajo Pippermint.

¿Modificaste el diseño original? en los planos mide 457 cm x 55.8 cm.
En cuanto a la estabilidad, el primer día se va cagado, a mi también me pasó  :embarassed:.
Pero puedes estar seguro de que es muy estable. El yarra, el cruiser, y los sea tour son los diseños más estables que ofrece Tom Yost.
Yo tengo dos skin de 400cm x 60cm con diseño de casco muy parecido al del sea tour, al ser más cortos son también menos estables, y te puedo asegurar que hay que hacer méritos para volcarlo, yo soy capaz de ponerme de pie y hacer el payaso (equilibrios con el remo) sin caerme. Tengo alguna foto, pero no quiero chafar tu post.

Esta cubierto con lona de nylon cosida con hilo de pesca (no el típico hilo transparente) y pintada con esmalte de poliuretano + acrílico en negro brillante de la marca Titan yate.
¿Es lona o tejido de nylon? la lona es impermeable y no hay que darle ningún esmalte (lo digo porque uno de los mios es de lona)

Ah, ten cuidado que esto de la construcción es adictivo. :wink:
Suerte
« Última Modificación: 13 noviembre, 2011, 14:12:41 pm por Ludry »

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #4 : 12 noviembre, 2011, 17:28:55 pm »
Cierto que esto de la construcción es adictivo! Ya estoy pensando en hacer otro modelo, quizás un multichine, que tengo entendido que son más estables, no?

Modifiqué un poco las dimensiones para cuadrarlo a medidas más redondas y tener un poco más de espacio al entrar/salir y para que los pies no rozarán la lona. No son modificaciones muy sustanciales...supongo que no afectarán mucho.
Sobre la lona, es tejido de nylon como bien dices.

Por la estación en la que estamos, creo que hasta que no me compre un cubrebañera no podré quitarme el miedo a volcar. La sensación es que el kayak es un poco "nervioso", pero bueno, no tengo experiencia en kayaks de éste tipo y puede ser que se deba a mi inexperiencia. Durante esta semana modificaré el asiento para que el centro de gravedad esté más bajo, a ver si así el fin de semana que viene puedo navegar un rato.

Por cierto, si quieres poner algunas fotos de tus modelos no hay problema! Así tendré más ideas para el próximo kayak.. :lol:

Gracias y un saludo!

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #5 : 13 noviembre, 2011, 15:44:30 pm »
Cierto que esto de la construcción es adictivo! Ya estoy pensando en hacer otro modelo, quizás un multichine, que tengo entendido que son más estables, no?
Son diferentes, con el mismo diseño el hard chine tiene menor estabilidad inicial y mayor secundaria.
El multi chine es más eficiente, su superficie de contacto con el agua es un 3% menor, lo que aumenta un 3% su velocidad.
Creo que el multi chine es mejor, aunque aumenta un poco el precio, tiempo de construcción y el peso.
Si vas a hacer otro, te recomiendo que uses kfoundry, así lo podrás hacer a tu gusto y medida, sin llevar sorpresas con la estabilidad. Si quieres te explico un poco como funciona, como diseñar un skin (ya que fue creado para diseñar kayaks de tira), y te digo donde puedes encontrar el mejor soporte e información.
La sensación es que el kayak es un poco "nervioso", pero bueno, no tengo experiencia en kayaks de éste tipo y puede ser que se deba a mi inexperiencia. Durante esta semana modificaré el asiento para que el centro de gravedad esté más bajo, a ver si así el fin de semana que viene puedo navegar un rato.
Acabo de comprobar en kfoundry la diferencia de estabilidad entre un kayak de 457cm x 55.8cm (medidas de sea tour 15) y 450cm x 60cm (las de tu sea tour 15 modificado), si has modificado todo proporcionalmente, aumentaste la estabilidad un 22%. Lo de bajar el centro de gravedad también ayuda mucho.
Suerte

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #6 : 13 noviembre, 2011, 17:10:55 pm »
Adjunto unas fotillos de mis juguetes.
El primero fue un prototipo lo hicimos en unas 4 horas (un engendro), los otros dos son iguales al prototipo, y el steep es la joya de la corona, todavía le falta para acabarlo pero ya lo mojamos :grin:.

En cuanto a las medidas mis skin, comprobé los planos y son de 400 cm x 66 cm  :embarrassed:, los hicimos hace 2 años y creía recordar que eran de 60cm. Es evidente que son más estables que el tuyo, y un poco más incómodos de remar con esa manga, además la brazola es un poco chapucera y está muy alta.

Los cuatro los hicimos entre mi novia y yo, y es evidente que tengo que hacer algún remiendo antes del próximo verano, si ya eran un poco "fuleros" nuestros skin solos, ni me lo imagino al lado del streep con un metro más de eslora y 11cm menos de manga.
Había pensado en modificar uno de ellos, haciendo el nuevo diseño en kfoundry. Aunque puede que sea mejor empezar de cero, total si lo forramos de plástico se hace en un par de días.
« Última Modificación: 13 noviembre, 2011, 17:15:11 pm por Ludry »

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #7 : 14 noviembre, 2011, 01:50:16 am »
Hola Ludry,

Hoy he vuelto con el kayak al embalse y al fin he podido remar con él! Muy buenas sensaciones, aunque no tengo con que compararlo..xd Hacía poco aire y la verdad es que va muy ligero y rápido. En cuanto a la estabilidad, creo que el primer día me asusté un poco porque el kayak, si inclinas un poco el tronco, se inclina contigo pero no vuelca. Este jueves o viernes saldré a dar otra vuelta para calcular más o menos la velocidad de crucero que tiene.

Citar
Si vas a hacer otro, te recomiendo que uses kfoundry, así lo podrás hacer a tu gusto y medida, sin llevar sorpresas con la estabilidad. Si quieres te explico un poco como funciona, como diseñar un skin (ya que fue creado para diseñar kayaks de tira), y te digo donde puedes encontrar el mejor soporte e información.
Pues te agradecería que me dieras algunos consejos para manejarme con el kfoundry, me lo instalé hace unos días al leer una respuesta tuya donde decías que podías calcular la estabilidad de los modelos que sacabas con el programa, pero me he visto un poco perdido al abrirlo...

Los kayaks skin que has hecho tienen buena pinta! sobre todo el que está forrado con pvc cristal! Y que decir del strip...algún día me gustaría hacer alguno así, pero ahora mismo, por tiempo y presupuesto solo me puedo permitir los skin on frame.

Pongo algunas fotos de hoy

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #8 : 14 noviembre, 2011, 02:05:52 am »
Ahora me gustaría construir un modelo más estable sin sacrificar mucho la rapidez, ya que sería un modelo para cuando saliera a remar acompañado con mi novia, algún amigo, etc, y claro, también para usarlo yo. Un kayak que sirviera tanto para embalses como para salir a remar en el mar. Que tipo de casco me aconsejas tu? multichine o hard chine?
En la web de kuzdu craft tienen un modelo con los planos gratuitos (el modelo freeB) que se puede hacer en longitud de 12 pies o 14 pies. Tiene una bañera grande (90cm) y en la web dicen que es adecuado para un uso recreacional. Si pudiera ponerlo en el kfoundry y ver que estabilidad tiene igual me animo en breve.


Pongo la última foto, una que me gusta especialmente...

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #9 : 14 noviembre, 2011, 15:10:33 pm »
Bueno, un día que tenga algo de tiempo abro un nuevo post para explicar como manejar kfoundry.
Ahora te voy a dar algunas nociones básicas y contestar tus dudas, recuerda que como con lo demás la mejor forma de aprender es practicando, y la parte más importante de estos proyecto es el diseño, por lo que creo que vale la pena perder un poco más de tiempo con el.

Cuando uses menú edit/scale recuerda desmarcar las dos casillas que tienes debajo (importante). En la pestaña desplegable de scale lo que escoges son las medidas máximas de ancho, largo, alto (en este orden) de esta forma cambias el tamaño proporcionalmente.

Si, hay 3 modelos de coaming, yo a esto no le dí importancia, lo a acabé modificando sobre el kayak a mi gusto.

La pestaña donde pone forms, es para imprimir los planos, escoges cuales quieres, puedes hacer Bulkhead (mamparos en cristiano) y desplazarlos libremente.

La forma se modifica en la pestaña design, desde estas tres ventanas.
La ventana que pone plan (planta)
Profile (perfil)
Y active section (secciones activas)
Si clicas el botón secundario del ratón sobre estas ventanas tienes más funciones, no muevas los puntos a lo loco con el ratón, utiliza los cursores del teclado, prueba todo para saber sus funciones.

Un multi chine se puede hacer con cualquier modelo (recuerda que los hard chine son más eficientes). Pero si lo que quieres e un hard chine, tienes que mover los puntos rojo y amarillo en la ventana active section, necesitas cambiar el rojo para abajo y el amarillo para arriba.

A la pregunta ¿la forma de el casco (tipo "v" o más plana y redondeada) afecta al factor de estabilidad?
Todo le afecta, para aumentar la estabilidad puedes aumentar el largo, el ancho, o en active section mueve lo punto rojo y amarillo alejandolos de la quilla. Un caco redondo es más estable que uno en v.
Suerte, y tomate tu tiempo para conocerlo, yo la verdad me precipité cuando diseñé el mio, practicamente me lo diseñaron a mi gusto.

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #10 : 14 noviembre, 2011, 16:38:54 pm »
He hecho un poco los deberes!

A partir de una plantilla que he encontrado he diseñado un kayak según los consejos que se dan en un post sobre cómo interpretar la gráfica de la estabilidad de kfoundry. Aquí el link:  http://www.blueheronkayaks.com/phpBB2/viewtopic.php?f=2&t=1630

La idea es que sea fácil de utilizar por personas inexpertas en esto del kayak, que sea seguro y que también se lo "note", y que sirva para aguas tranquilas pero también para el mar. Sobre la forma, el único requisito es que la cubierta sea parecida a un groenlandés tradicional de la mitad hacia atrás (es decir, que sea plana) y que el coaming esté inclinado hacia arriba (en la vista de perfil).

Después de un rato de probar moviendo los puntos esto es lo que me ha salido. A ver que opinas!
Una última cosa...En cuanto a los blukheads, hay algún mínimo que debo de cumplir? El sea tour que he hecho tiene 6 secciones transversales y gasté medio tablero de contrachapado para hacerlo (incluyendo las placas de roda), y claro, me queda medio tablero para hacer el siguiente modelo. Con 6 secciones sería suficiente?


Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #11 : 14 noviembre, 2011, 21:01:21 pm »
Nuestros skin son el freeB, ya vi que ahora Jeff lo ofrece en dos tamaños, hace dos años solo tenia uno, formado por cuatro paneles (mamparos).
Te iba a subir el enlace de como leer la estabilidad, pero veo que ya lo encontraste. En resumen dice que no te fijes en la cifra final, sino en la resistencia que ofrece el kayak a volcar en los diferentes ángulos, incluso el diseño de la cubierta influye, una cubierta plana ofrece menos estabilidad secundaria (en un ángulo de eslora exagerado) lo que hace bajar la cifra final de la estabilidad y confunde.
La separación entre mamparos es la que quieras, personalmente no los separaría más de 80 cm, y depende de que forres del kayak, porque el tejido de nylon balístico tengo entendido que se contrae con el calor y esto podría deformar el kayak.
Para poder opinar sobre tu proyecto necesito ver el archivo .yak , creo que a pelo no cabe, comprimelo en .zip y luego lo subes.

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #12 : 15 noviembre, 2011, 00:04:35 am »
No puedo colgar el archivo .yak ni el .rar porque no me deja subir archivos con esas extensiones. Lo he subido a megaupload, aquí tienes el link:
http://www.megaupload.com/?d=OGOSYHQG

En cuanto a lo de los mamparos, lo digo porque estoy un poco limitado por las dimensiones de la mitad de tablero que me queda. Para el otro kayak, con medio tablero fue suficiente y aún sobró para hacer una sección más suelta. Supongo que podría sacar unas 7 secciones bien, más las placas de roda.

Bueno, a ver que te parece el diseño!

Desconectado Pippermint

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 81
  • Kayak: AdvancedFrame Convertible, SOF SeaTour 15
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #13 : 15 noviembre, 2011, 00:34:02 am »
Creo que en el archivo del link está mal el peso del palista. Solo son 80kg...no los 100kg que pone  :huh:.

En cuanto a la gráfica de la estabilidad, según el post ese solo se debe de tener marcada la opción de "Design Displacement" porque esa opción tiene en cuenta el peso del palista, del kayak construido y la carga que se han introducido en la pestaña de "Design". Al activar la opción "SK-200 lb, paddler, no cargo", la curva es sensiblemente más plana que la primera. Hay que hacerle caso a esto?

Desconectado Ludry

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 93
  • Desde Marin
  • Kayak: kayak de tiras de madera
Re:Mi primer kayak
« Respuesta #14 : 15 noviembre, 2011, 22:40:38 pm »
Ya te dige que tinia que ser .zip, clica sobre el archivo con el boton derecho, añadir al archivo y en la ventana puedes escoger entre .rar o .zip.

Creo que 7 secciones son suficientes, ¿el nylon que usas es balistico?

En cuanto a la gráfica de la estabilidad, según el post ese solo se debe de tener marcada la opción de "Design Displacement" porque esa opción tiene en cuenta el peso del palista, del kayak construido y la carga que se han introducido en la pestaña de "Design". Al activar la opción "SK-200 lb, paddler, no cargo", la curva es sensiblemente más plana que la primera. Hay que hacerle caso a esto?
Ni caso, en ese post un poco más abajo puedes ver un mensage de Ross Leidy en el que dice que es un gran aporte y le da el amen, él es el creador de kfoundry, ¿quien va a conocerlo mejor que el?

Ya le eché un ojo a tu diseño, de principio yo modificaria estas cosas:
-En la imagen donde señalé con un 2, este es el grafico distribución de volumen del kayak, en esta zona se ve una irregularidad, la puedes corregir desde el punto señalado con el 2. Despues habrá que comprobar que siga teniendo forma de sueco, esta forma tiene mejor rendimiento que las otras.
-Sobre la ventana de perfil pulsa el boton derecho del raton, activa hull controls, luego en exaggerate selecciona 5x. Verás que la linea de puntos rojos y amarillos es irregular, esto se modifica en la ventana active section moviendo los puntos necesarios, lo ideal no es que vallan sienpre a la misma distancia, sino que las diferncias sean suaves y fluidas.

Te pego una explicación de la distrivucion de volumen:
CENTRO DE FLOTACION LONGITUDINAL PORCENTUAL COMO % DE LA LINEA DE FLOTACION DE DISEÑO
El CENTRO DE FLOTACION LONGITUDINAL PORCENTUAL es la ubicación longitudinal de la LCB con respecto a la línea de flotación. LCB% es lo que distingue a menudo si un kayak tiene forma de "pescado" o "sueco" En los que tienen forma de "pescado",el valor de LCB % es menos del 50% y los que tienen casco con forma de "sueco" son mayores al 50%.
Los que tienen forma de "sueco" desplazan el agua mas eficientemente, reduciendo la resistencia de onda(las resistencias de superficie, de forma y de onda son las que se oponen al movimiento de los kayaks)y por lo tanto son mas rápidos, especialmente en velocidades crucero y de carreras.Menor movimiento de cabeceo en las olas, mejor manejo con olas de popa y menos agua en el cockpit son otros de los beneficios de esta forma de kayaks.

Veo que tambien eres del norte, por el paisage de las fotos.
Ahora me gustaría construir un modelo más estable sin sacrificar mucho la rapidez, ya que sería un modelo para cuando saliera a remar acompañado con mi novia, algún amigo, etc, y claro, también para usarlo yo. Un kayak que sirviera tanto para embalses como para salir a remar en el mar.
Cuando dices mar, ¿te sefieres a ria o a mar abierto?
Por que un kayak ancho y plano es más estable en aguas tranquilas pero puede ser menos estable con oloage, subo el enlace donde lo explican http://oneoceankayaks.com/kayakpick.htm

Adjunto tu diseño comprimido en .zip como prueba, la imagen donde te señalo los cambios, y una imagen con los tipos de distribucion de volumen.
Suerte