Silex, es que no puedes analizar las descripciones de cada kayak y compararlas entre sí.
Las descripciones, en casi todas te quieren vender la moto (ya se ha comentado en algún otro tema, un usuario que veía extrañado todo lo que contaban en la descripción de un kayak). Es curioso y gracioso que algunos fabricantes hasta aportan un dato no recomendable, pero a continuación lo minimizan explicando que si pierde una propiedad, pues gana otra

Ejemplo: Kayak si bien no tan rápido como otros, pero con una estabilidad enorme que te dará seguridad. Aún así logra velocidades sorprendentes, te sorprenderá, para su poca eslora.
O sea, que uno lee esto y se dice, vale, este kayak es algo corto y por ello no voy a ir a competir, pero para palear tranquilamente me vale, y es bueno, porque es muy estable, y tampoco voy a ir como un caracol.

Además hay mucha dejadez, o falta de matices, hablan de estabilidad, sin diferenciar entre una u otra.
Entre esos tres, como ya te han dicho, el mejor "kayak de travesía" es el Ysak. Es que los otros dos son más "kayaks turísticos" o "para empezar en este mundillo", porque son baratos, no ocupan mucho y la gente lo ve más atractivo a la hora de manejarse con él.
Yo empecé con el Expresso, bueno, realmente el Dag Tiwok, pero es que son iguales (ha habido compra entre marcas o algo así), y en mar abierto, con mar de fondo y tal, da mucho trabajo mantener la dirección (o sea que es poco direccionable), pero en zonas abrigadas, poco oleaje y tal, es un kayak que sirve. El mío no llevaba timón. Dan la opción, para eso, para poder usarlo si es que lo deseas, desde luego que algo de direccionabilidad vas a ganar.
Por otro lado, cuidado con las palabras que a veces entendemos lo contrario.
He visto descripciones que intrepretan "direccionable" como la propiedad de poder llevarlo en la dirección que quieras, o sea, lo que yo entiendo como "maniobrable", mejor que "manejable". O sencillamente se lían o nos quieren liar.
Ejemplo, lo que tú mismo has puesto (se entiende que lo has leído en su descripción)
"
entonces cual debe ser la razon para que se incluya el timon en el kayak aloha que solo tiene 4,30 metros y mas cuando en su ficha se lee que es muy manejable y direccionable ."
Si es muy manejable (entendiendo que se refiere al hecho de poder maniobrarlo fácilmente, o sea, que responde a canteos bien, por ejemplo), lógicamente habrá perdido direccionabilidad. Por lo tanto eso, tal cual, es, a mi parecer, liar al personal, o que no saben de lo que están hablando.
Cuando gana en una propiedad pierde en su contraria.
A día de hoy tengo el Solaris, que es muy direccionable, y teniendo en cuenta su corta eslora (comparada a otros kayaks más largos). Ejemplo, el Skua, de 550 de eslora es un kayak muy manibrable, a pesar de esa enorme eslora. Mi Solaris, de 5 metros justos, hay que forzar más el canteo, para que responda como el Skua.
Claro que con el mío gano eso, el poder mantener un rumbo más o menos fijo, sin tener que ir haciendo tantas correcciones.
Que no te líen, o no te líes
