Me gustaría comentar.
Clapotis.
He buscado lo de "tasca" pues veo que dudas, y yo tampoco entendía ese significado, sino sólo el típico de bar o taberna.
Aunque por definición tampoco se ajusta a lo que es en sí el "clapotis"
Tasca= como oleaje de la orilla, o fuerte.
Siendo un americanismo. A saber el origen, quizá un sudamericano nos ayude.
Observo que esa palabra, clapotis (en inglés)
viene del francés (con esto ya apenas me defiendo ¿alguien que nos ayude?), pero entiendo que hace referencia al "ruído" al golpear ambas olas, la que va y la que viene (lapping of water es ruído, runrún, golpe sonoro...del agua)
Creo que la palabra que se ajusta sería
chapoteo (lo que pasa que asociamos seguramente esta palabra a una acción concreta, golpear el agua con manos o pies, y que hace ese ruído, y nos puede limitar en su interpretación), y además el origen apuesto a que es el mismo en las tres lenguas comentadas, inglés, francés y español.
Clap, clapotis y chapoteo.
No es raro que CL pase a CH en español. O primero por CH (en lenguas con evolución parecida, caso gallego) y luego a LL. Se me ocurre ahora Llamar, que en gallego se quedó en Chamar, y viene del latín "clamare", aunque mantenemos "clamar" con un matiz algo diferente.
Luego, cada lengua, aplicaría sus características evolutivas, así quedaría en la típica monosílaba inglesa "clap", en el francés como clapotis, y en español, como el típico chapoteo

Aunque reconozco que como estamos empleando una jerga concreta, no me resulta tan difícil importar el término francés, clapotis, tal cual, de esta manera universalizamos el término (entiendo que los kayakistas franceses emplean eso para lo mismo). Y lo dicho, es una palabra perfectamente pronunciable y con una grafía que puede darse por castellana.
Pero apuesto a que es chapoteo, de chapotear.
