Pensáis que se me va mucho la pelota?
Creo que un poco si, pero consuelate con saber que no eres el único, yo en su día también lo había pensado e incluso recopilé algo de información, lo tenia pensado hacer de esta forma desmontable y guardar el sistema de unión en uno de los kayaks, hay quien pone una pieza rígida para sujetarlos pero es un poco aparatoso.
Al final opté por no hacerlo, por que mi novia decía que sería ridículo, y que no querría subir, así que para ir solo nada

.
En cuanto a lo de no hacer otro igual, te lo digo por que tengo 2 skin on frame iguales de eslora 400cm y manga 65cm (si mal no recuerdo), escogí este modelo porque es hiperestable, lo comprobé haciendo 1 prototipo en solo 4 horas, tiempo récord

, ya te puedes imaginar el acabado ggg.
Pero despues de todo un verano usandolos, la cosa cambia, ahora me parecen unas barcas, y yo quiero kayaks de mar!!

, por eso me pasé todo el verano pasado con el strip, y ahora me voy a poner con un sea rider (skin on frame). Estos kayaks les llevan más de 1 metro de eslora y son uno 10cm y el otro 15cm más estrechos, no solo cambia la estética, también el rendimiento (o por lo menos en los gráficos de ararastre).
Si te parece que la estabilidad es alta, deberías plantearte hacer uno más estrecho, y más largo (cuanto -manga será -estable, pero aumentando la eslora también aumenta la estabilidad).
Hay muchos factores para escoger un kayak, la experiencia, la constitución física, el lugar donde se utilice, el medio para transportarlo...
Pero lo que es seguro es que un primer kayak artesanal nunca es el último, y ya de tener uno tirado en el garaje, mejor ahorrarse el tener dos.
Aunque me gustaría ahorrarme el trabajo de hacer 2+, también puedo decir que en parte valió la pena, ese verano les sacamos partido.
Espero ser de ayuda, suerte.