El Domingo 7 de Enero quedamos a las 10 de la mañana, Gerardo, de Santiago, Gregorio y Oscar de Marín y un servidor de Vigo, en el aparcamiento de la Playa de La Lanzada, antiguo Aeródromo, con la intención de darle la vuelta a la Península del Grove. Una vez reunidos todos, comprobamos que en la Playa de La Lanzada, aunque había cierto oleaje, era factible la salida, aunque del remojón no nos libraba nadie. Esto y el que a la hora prevista de llegada a la ensenada del Bao, al otro lado del istmo, tuviéramos la marea alta, nos facilitaba mucho la cosa, dado que solo necesitábamos cruzar la carretera para volver a los coches y evitar el porteo.
Una vez conseguido salir de la playa (P.1) sobre las 10:40H. y con más de un remojón al superar el oleaje que rompía en la playa, enfilamos al puerto de Pedras Negras (P.2), a partir de aquí navegamos pegados a la costa y metiéndonos por los bajos y piedras que conforman esta costa. El mar de fondo de unos 2 m. al romper en los bajos y rebotar en la costa formaba un mar de contraste que puso a prueba nuestro equilibrio y control sobre el kayak. En la costa aun se observan las antiguas baterías con sus cañones apuntando al mar, pero ya fuera de uso.
Una vez superada la punta de S. Vicente (P.3) y dejando por babor el Islote Pombeiro, el estado del mar cambió radicalmente, pasando a un mar totalmente en calma y con las aguas transparentes. Por indicación de Oscar que nos informa de la existencia de un yacimiento de la época romana en fase de excavación a pie de playa, hicimos una parada en la playa do Carreiro (P.4) para visitarlo.
Seguimos costeando hacia el E. buscando la ensenada de Meloxo donde teníamos intención de hacer una parada para comer tras recorrer 13,5 Km desde la salida. En la parte Sur de la ensenada hay una playa muy resguardada, pero a instancias de Gerardo optamos por desembarcar en la playa del Puerto (P.5) sobre las 14:00, para comer en uno de los bares que hay a pie de playa, donde repusimos fuerzas. Tras más de una hora de comer y beber como vikingos, seguimos costeando rumbo NE hasta avistar el espigón del puerto del Grove. A partir de aquí enfilamos a la punta norte de la Toxa para, dejándola a estribor, poner rumbo a la desembocadura del Umia, adentrándonos en esta hasta llegar a la altura del primer puente (P.6). Después de explorar un poco por los pequeños canales que forma el río, volvemos hacia la desembocadura costeando la orilla Sur para seguir adentrándonos en la ensenada del Grove, dejando la Toxa pequena a estribor y enfilando al Islote Boeiro (P.7), en donde hicimos una pequeña parada para estirar las piernas, a partir de aquí y con viento de proa de fuerza 4 atacamos el ultimo tramo rumbo SW, para desembarcar sobre las 18:30 en la playa do Bao (P.8 ), a la altura de la rotonda que da acceso al aparcamiento donde dejamos los coches.
Y por último el tramo más peligroso de la travesía, cruzar la carretera cargando con los Kayaks, de noche y con un intenso trafico, pero pudimos llegar sin contratiempos.
En total la travesía nos llevó casi 8 horas, incluidas paradas y 32 Km. de recorrido.
En
Carta de la Ruta Teneis la carta ampliada.

Preparandose para salir de La Lanzada.

Vislumbrando el oleaje que nos espera tras Pedras Negras.


Gregorio en O Carreiro.

Perdidos en los canales de la desembocadura del Umia.

Ya anochecía y no dabamos llegado.

Mijeliño.