efectivamente:
son simples vasos comunicantes. el agua dentro del tubo, no subirá mas alla del nivel del mar.
si la bañera está inundada por encima de este nivel, se desagua sola.
suponiendo que el kayak cala 8 cm, hasta ahí se vacía solo
otro tema es la potencia de succion del efecto venturi en funcion de la velocidad
Super. Yo sinceramente, no creo que el sistema funcione.

Para empezar, dices que el kayak en condiciones normales cala 8cm. Pero en realidad, cuando el kayak tiene la bañera inundada, cala mucho mas (lo dice Arquímedes). Mas aún, si contamos que un KDM, tiene un peso (y un calado por tanto), variable, según el estado de carga de los tambuchos, material de cubierta, etc. En un sursfki (como se ha puesto como ejemplo), el único cambio de calado, es cuando cambia el palista por otro. Aparte, que el calado de un surfski, es bastante menor que un KDM, por su propia flotabilidad.
Segundo. El propio bucle anti-retorno que has puesto, evita que en parado, si la bañera está inundada por encima de la línea de flotación se desagüe sola hasta alcanzar o equilibrar ambos niveles. Tampoco creo que lo inunde en sentido contrario, como alguien comentó.
Tercero. La boquilla exterior del sistema, tendría que tener una forma determinada, para acelerar aun mas las moléculas del agua, para hacer una succión efectiva. Pues con el simple deslizamiento del kayak en el agua, no creo que desarrolle suficiente efecto venturi, como para vaciar una bañera inundada. A no ser que le acoplemos una especie de embudo o "lumbrera o tobera de admisión" adherido al casco, para generar la aceleración suficiente en las moléculas de agua, en la zona del desagüe. Este tendría que ser muy medido, en forma y dimensiones para que cumpliese su objetivo, sin frenar demasiado al avance del kayak.
Cuarto. Como bien dices, en parado, el interior del tubo solo se inunda hasta la altura del nivel de la línea de flotación. Esto es en condiciones normales. Pero con oleaje, el kayak tiene distintos puntos de presión a lo largo de este. Esto provocará que al paso de una cresta de una ola, por la zona del orificio de desagüe, generará oscilaciones en el nivel del agua interior de este tubo. Si la cresta es muy pronunciada, es posible que venza el bucle anti-retorno y entre algo de agua al interior. Aunque sería poca cantidad, se multiplicaría este volumen, por el número de crestas que tengas que superar. Por eso, mencionan la inclusión de una especie de válvula, para evitar este efecto indeseable.
En fin, que han pasado mas de dos años y nadie se ha atrevido a agujerear su casco.

El tema es muy bonito y de los que te hacen pensar, pero como han mencionado algunos, necesita mucha velocidad, para que aspire lo suficiente, tal cual lo dibujas.