Cuando hice el kayak , tambien mi dio por la pala , pero no le acababa de coger el tranquillo

al fin , comenzé a probar , y parece que va funcionando (al principio la sensación era de no tener nada de apoyo )
en febrero se hizo una quedada aquí , en Ribeira, y pude hablar con gente que palea con groenlandesa y me dieron varias ideas... asi que hay que modificar la pala.
La pala era un poco ancha en el espesor , así que decidí estrecharla en espesor y anchearla en agarre , de paso , como es de cedro que es muy blando y se marcaba al primer toque , decidí reforzar los cantos.
Además, como los extremos eran un poco anchos, decidí alargar la pala y reforzar las puntas.
La madera elegida fué timbó para las puntas y jatoba para los cantos de la pala. Ahí va el proceso.

Cortamos las puntas y lijamos los cantos con un cepillo para pegar los listones de jatoba y los de timbo

Recortamos con sierra de mano , y cepillamos los cantos y los extremos


Lijamos y lijamos... y lijamos

Despues con una lámina de aluminio y cutter ponemos la firma


y finalmente barnizamos

mañana toca lijar el barniz y darle la última mano a pistola
Nos vemos en el agua