la primera regla que me enseñaron en el curso de socorrismo acuático y en los de lucha contraincendio es:
1) YO
2) YO
3) YO
despues viene la víctima!!
¡Correcto, Dona! Por eso, las primeras opciones que doy, son lanzarle un elemento de flotación a distancia y una vez que esté tranquilo, poder remolcarlo a un lugar seguro (a la orilla, normalmente). Si no se tranquiliza e intenta tirar del cabo, para llegar a tu kayak, sueltas el cabo de remolque . Hasta aquí, has hecho ya mucho por el (no te expongas a que te atrape).

Lo normal, es que se agarre al elemento de flotación (aunque en un principio, crea que es insuficiente) e irá tranquilizándose poco a poco (incluso si has tenido que soltarte de tu cabo de remolque).
Otra cosa que tienes que tener claro, es que no intentes nada mas, si:...
.... y solo si tienes conocimientos de técnicas de salvamento acuático, serias tu el que abandone el kayak, atándote a el, como elemento de flotabilidad
.... y especifico también:
rescates al ya “ahogado”.
En el transcurso de que el bañista, haga por tranquilizarse, deberás de pedir ayuda, explicando claramente y con pocas palabras lo que está sucediendo, dando tu posición (coordenadas si las tienes o nombre de playas próximas o poblaciones) y no olvides de decir el color de tu kayak, pues lo primero que verán en la distancia los recatadores (de ahí la importancia de que nunca te separes de tu kayak).
Acuérdate de que hace unos meses, dos policías perdieron la vida, por intentar rescatar a un extranjero, que imprudentemente se bañaba en el mar, después de haber (presuntamente) bebido). ¡Nunca te expongas demasiado! Menos aún, si vas solo y no estás adiestrado en técnicas de rescate y salvamento acuático.
Por mi parte y después de mas de veinte años de experiencia, como "rescatador" es lo único que te recomiendo.