Exacto, de rollo nada, y más estando tan bien explicado.
Mis conocimientos no son profesionales, pero sí tengo esa idea que acaba de exponer silex.
Deporte con moderación (no el profesional) es salud. Estimula las defensas y el cuerpo obtiene más beneficios. Siempre guardando el reposo necesario.
El cuerpo se adapta al medio o condiciones, si uno se tira en el sillón a ver la TV, el cuerpo se le adapta a ello (no necesita tantas defensas, está calentito uno y apenas hay agentes externos que nos invadan, se engorda pues no gastamos energía, ...), saliendo afuera, sudando, etc... le estamos diciendo al cuerpo, éstas son las condiciones de trabajo, adáptate a ello

Yo si me resfrío, lo típico es dolor de garganta (es el primer síntoma que noto), si no tomo medidas luego ya viene dolor de cabeza, moco, incluso tos.
En ese momento actúo tomando té (verde a poder ser), con limón y miel, todo el que pueda a lo largo del día.
Miel directa es buenísima para proteger la garganta.
Y suelo resolver así, en lugar de solucionar todo yendo sólo a la farmacia.
Recuerdo una carrera de orientación a la que llegué con cierto dolor de garganta y me notaba que iba a por la gripe, pero decidí correr (siempre pensando en que no me debía coger el frío, ni durante ni tras la carrera) mejor que pasando frío en el coche. Al acabar la carrera, con su sudada y demás, noté una clara mejoría. Me abrigué para no resfriarme de nuevo y para casa. Al otro día no había rastro ni del dolor de gargante ni de la gripe incipiente.
No sé si fue el someter el cuerpo a ese incremento de temperatura (hay estudios que dicen que tenemos fiebre para acabar con esos gérmenes, luego tener fiebre es "natural" y hasta "bueno" para nosotros, siempre dentro de unos límites ... en otros tiempos se creía que esa temperatura era la propia enfermedad y trataban de enfriar el cuerpo), sudar, u otra cosa.
Lo que sí estoy seguro es que la dosis de esfuerzo tiene que estar dentro de los límites del cuerpo, si me pasara mis defensas caerían, y podría complicar el proceso. O si luego me cogiera el frío, chungo también.
El cuerpo es un ente vivo, dale tiempo y se adapta a límites inimaginables. Ahí tenemos los buceadores a pelo, los alpinistas y su aclimatación a la altura, adaptaciones óseas y musculares según la actividad del miembro (tenistas), etc...