White. Cuando iba a publicar esta contetación, he visto que te has anticipado. No aporto nada nuevo a lo que dices en la tuya, por estar de acuerdo . ¡Aun así, ahí va...

!
... no hay necesidad de meter tanto material al kayak haciendoles tan pesadotes a no ser que el fabricante quiera evitar reclamaciones de garantias o dotarles a base de laminar de estabilidad para sus ocupantes,para mi un kayak de mar con 20 kilos y un surfski en 12 pinta bien de peso hablando de construcciones al vacio donde no es necesario tanta carga de material para sacar un buen producto,
En esto estoy de acuerdo, pero los fabricantes evidentemente no "se la juegan", pues no todos los usuarios son tan cuidadosos con el material.
Un kayak demasiado frágil, tiene mucha "peor prensa", que un kayak un poco mas pesado, pero altamente resistente.
Estoy seguro, que ante una rotura importante, el usuario, achacará antes este problema a un fallo de diseño y de fabricación, que a un fallo de uso. Con lo que es entendible, que los fabricantes, no "se la jueguen" con diseños demasiado débiles o frágiles.
Otra cosa muy distinta, es que acepten encargos de clientes "muy exigentes" y que asuman este riesgo.
Por otra parte, tampoco hay que obsesionarse demasiado con los pesos. En el agua, "manda mas Arquímedes" y los diseños hidrodinámicos, que el peso en sí del producto, en el comportamiento de este.
Por supuesto que hay materiales mas ligeros. Pero un kayak (como cualquier embarcación), necesita que tenga una obra viva suficiente (con una forma suficiente), para una buena mensurabilidad, estabilidad y velocidad, todo en su justa medida y sobre todo, adaptada al usuario.
Ya hemos dicho muchas veces, que un kayak, que puede resultar ideal para un usuario, no tiene por que serlo para otro usuario de diferente tamaño, peso, experiencia, uso, etc.