Incluso un barco de 20 metros de eslora, se puede manejar sin timón (mientras tenga un par de motores), actuando con ellos, avante o atrás, según necesidades de giros. Pero haz caso a la evolución de la navegación y a sus necesidades.
Desde las civilizaciones mas antiguas (egipcios, fenicios, griegos, romanos, etc. ), hasta nuestros días, todos montaron timón en sus embarcaciones.
Por supuesto los inuits, si hubiesen conocido esta tecnología, también los habrían colocado a sus qajaq, como así asimilaron las herramientas e incluso las armas de fuego, de los primeros occidentales con los que contactaron. Hoy día, navegan con motoras, cazan con arpones neumáticos y armas de fuego, y visten Gore-tex y forros polares

.
No seas reacio a colocar una ayuda tan excepcional, como una orza o un timón, si de verdad lo necesitas.
Efectivamente, hay kayaks muy sensibles al canteo y en verdad no lo necesitan. Pero también hay otros, que no son tan sensibles y requieren algo mas que técnica (canteo), para gobernarlos cuando el viento aprieta.
También los hay, que evolucionan de manera distinta, cuando van vacíos, que cuando van cargados. Eso es lo que me ocurrió a mí, en mi primer intento de travesía. Después de un año paleando con mi kayak sin timón, lo cargué y cuando llevaba un par de kilómetros, tuve que desistir, pues no había manera de gobernarlo, sin sufrir. A las pocas horas de llegar a tierra, ya estaba encargando un timón. Y hasta la fecha. Además, como te han dicho ya, si no hay viento y no lo necesitas, pues lo levantas y listo.
Y sobre todo, el kayak es un deporte / afición para disfrutar y no para sufrir. No hace falta que te castigues. Si de verdad lo necesitas, instala la orza o el timón.