El prowler nuevo viene con una tapa de neopreno que asegura la hermeticidad del tambucho delantero. Si es un modelo anterior, en algunos casos la propia forma de la tapa del tambucho deja hueco para que el agua pase.
En primer lugar certifica por dónde entra el agua. Déjalo que se llene un poco, y luego haz que el agua pase por todo el kayak para detectar las zonas de pérdida. Si es por los tornillos (muy raro), Sika aplicado y recolocar los tornillos. SI es por los cañeros mira que estén bien ubicados. Se sueltan (si son de tornillo, de lo contrario primero mira y compra tuercas knut para que queden completamente adheridos, mejor que autoblocantes), se aplica el sika y se recompone el cañero.
Si es por el desaguador, ponle en el tapón un aro de goma de manera que incremente la presión. Y si es del amarre de la tapa del tambucho, tienes varias opciones: colocarle una cubcapa, de plástico, nylon o de neopreno que cierre herméticamente la entrada de agua. También puedes poner una cámara de bicicleta pegada a los costados internos de la tapa, de manera que mejore el cierre y quede más hermético. Eso mismo se puede hacer reforzando la goma de cierre del tambucho...
No se me ocurren otras opciones, salvo una grieta en el plástico... Entonces a hacer lo que te dicen aquí:
http://peskama.wordpress.com/2008/11/10/reparacion-de-una-grieta-en-un-kayak-autovaciable/Yo he tenido una prowler 13 y no me entraba agua por sitio alguno. Ahora con la trident, la he asegurado un poco, y salvo muy mala mar, es improbable. Pero he comprado otra prowler y si le he tenido que poner un sistema para evitar que le entre el agua (eso si, cuando pillo olas en la barra).
Suerte y espero que te haya dado alguna opción.