No señor, estoy en desacuerdo

Yo he probado todas y cada una de las palas groenlan-aleutianas de carbono que hay en el mercado...... no hay ni punto de comparación con una de madera con un buen diseño, tanto en el agarre como a la hora del paleo.
He cambiado impresiones con diferentes compañeros que tienes esas palas y sus opiniones no discrepan mucho de las mias.
- La rigidez al palear.
- Falta de adherencia con la mano.
- Siendo una pala totalmente ergonómica deja mucho que desear. Cantos de las hojas muy afilados, dependiendo de la marca, pertiga redonda, o oval algo ortopédica.
- Hombros con poco cuerpo o con forma algo irregular, cantos muy afilados.
Además al ser desmontables,tenemos la ventaja de poder alojar una ,bien en el interior de la popa del kayak,teniendo asegurada una tercera pala,en caso de rotura,
Tres palas

poco confías en ella

Lo que si que tengo clariiiiiiisimo es que una groenlandesa debe de ser de una pieza.
Ninguna pala se rompe en una situación de paleo normal, suele ser en situaciones de mala mar, donde tendremos que hacer algún reembarque, eskimo, autorescate con eskimo, apoyos en rompiente, apoyos contra rocas, desembarco en rocas etc.
Es aquí donde la pala debe de responder y lo que no quiero tener entre mis manos, es una pala que voy a someter a un esfuerzo de trabajo extremo, con una o dos uniones de dudosa resistencia.
No quiero comprobarlo, quiero tener una pala en mis manos que me permitirá, reembarcar, eskimotear, apoyarme etc, sin que se parta y me lleve a buen puerto.
Los problemas y las situaciones de peligro vienen solas por que buscarlas.