Sin duda, si quieres hacer rutas de algunos kilómetros, te debes de olvidar de kayaks autovaciables y pensar en modelos cerrados.
Respecto a la elección, depende de tu bolsillo, uso, medidas (ya las has dicho), sitio donde guardarlo y sobre todo, gustos. Desde aquí, es difícil aconsejarte (como es difícil aconsejarte, para comprarte una casa o un coche).
Por Barcelona tienes a muchos compañeros de este foro. Queda con ellos y que te enseñen sus kayaks. Prueba todos los modelos que puedas y no te precipites en la elección.
Referente a la baca, cualquiera te vale. A una baca universal, luego le puedes acoplar espumas de protección, unas "jotas", o unas "uves" (estos últimos tampoco son estrictamente necesarios). Yo empleo las espumas y unas cintas de nailon para fijarlo.
Cuando paro a descansar y echar un rato de esnorkel, dejo el kayak en calas de acceso difícil (con eso aseguro que no van a salir corriendo con el) o lo llevo fijado a mi cuerpo, con el cabo de remolque, quedando el kayak a modo de boya de seguridad. Por supuesto, hay quien lo fondea con un rezón (eso quedará a tu gusto).
El donde comprarlo, eso queda también a tu elección (de tu bolsillo, disponibilidad de hacer kilómetros para comprarlo, mercado de segunda mano, etc.). Pero seguro que en Barcelona hay buenos comercios del sector (de los que mas se hablan en este foro, es Ruimar
http://www.riumar.com/.).
Un saludo desde Almería.
Bienvenido al foro.
