Hola HaviR, el ángulo y la superficie (tamaño) de cuchara, va a ser cosa de probar. No creo que nadie se compre "su pala perfecta" a la primera, antes ha tenido que ir probando otras y ver qué mejoras preferiría. Y digo esto para alguien que sea muy exigente, porque juraría que cualquiera se adapta a la pala que tenga (lo malo es cuando pruebas otras, más o menos caras, y te sientes más cómodo que con la tuya).
En cuanto desmontable o fija, yo llevaría una fija, de común, y la de repuesto desmontable. Sí, has leído bien, con una te quedas corto

, por seguridad se lleva una de repuesto. Las fijas son más seguras, así como algo más ligeras. Las desmontables son para eso exactamente, por necesidad de desmontarla, y suelen permitir regulación del ángulo.
Para travesía, y las distancias que hablas (sobre todo a partir de 20 Km), se suele recomendar hojas de poca superficie (poco anchas y algo más alargadas, como imitando las groenlandesas), poco a poco pero constante y sin esfuerzo vas avanzando, o sea, se busca resistencia.
Tendrás tú que valorar lo que prefieres, y el presupuesto que tienes.
En mi caso me apaño con una Robson Costa (que no es muy de travesía, pero es la que tengo

... es la de hace unos años(2008)(870 g), porque la actual es más pesada(1 Kg). Recuerdo que no tenía ni idea y le dije al vendedor, una pala barata y ligera, me dijo la Costa y me la pillé) y una groenlandesa propia.