Un saludo Drakkar, no se si te has dado cuenta de que empecé mi opinión diciendo "No es por nada", y partiendo de ahí, lo que dices, creo que sobra, pues el comienzo del texto, ya te deja claro, que mi intervención no es para intentar convencer a "naide"... ¿es verdad o no es verdad lo que yo dije?:
Lo siento, pero no estoy de acuerdo. Es posible, que el que estés equivocado seas tú, pues has entrado en un tema, que se está hablando de “clases de manzanas” y te pones a hablar de “limones”. Son frutas, pero ¿Que tienen que ver unas y otras?

Si el material no es importante para ti, es solo tu opinión
y para nada la mía. De hecho, si mi kayak hubiese sido de fibra, con el trato que ha recibido, hubiese destrozado mas de una docena.
Por si no lo sabias, prijon se hace cargo de sus plásticos, una vez que deshechas tu kayak, pues los reciclan casi al 100%. Compromiso medioambiental, que con los kayaks de fibra de vidrio, solo se puede realizar, para aislamientos (como mucho y una vez triturados).
Si hablamos de kayaks de fibra, ni siquiera recomendaría la marca prijon, habiendo marcas y modelos mucho mas evolucionados (por ejemplo, fun run).
El material es importantísimo, como cuando compras una vivienda y revisas la "memoria de calidades". ¿Comprarías una vivienda de mala calidad o de materiales mediocres? Cada material es para un uso determinado y si quieres un kayak para batallar entre rocas, sin preocuparte de los golpes, un HTP de pijon. Si es para uso en playas de arena y buena plataforma continental, hay muchas marcas, modelos y materiales (y los modelos de fibra, han evolucionado mas rápido que los de polietileno). Y en fibra, prijon está por debajo de muchas otras marcas.