Hola eltigre: El cruce del Estrecho de Gibraltar se hace normalmente desde Tarifa (Cádiz, España) hasta Ceuta (ciudad española en Africa). Con esto te evitas navegar-pisar aguas-tierras marroquies lo que dificulta muchisimo más los permisos.
Si miras un mapa verás que la distancia entre los dos continentes no son más de 15 km, por eso lo llaman Estrecho,je,je,je.
Pero debido por un lado a las fuertes corrientes que hay en la zona, los vientos que también hacen su parte y el tener que desviarte hasta Ceuta, al final se convierten en unos 24 km reales.
Tienes que tener en cuenta además que el Estrecho es una de las zonas de mayor densidad de tráfico de buques del mundo, está supervigilada como bien te dice Martin, por varios motivos y tendrás que respetar las normas de cruce de un canal de esas caracteristicas, lo que quiere decir que no se puede cruzar ni por donde quieras ni en línea recta hacia Ceuta,sino hasta la línea imaginaria del canal y allí esperar autorización de cruce por radio. Y una vez que te den esa autorización cruzar ese km lo más rápidamente que puedas, para no interferir en la ruta de los buques que esten pasando (ellos no podrian parar ni aunque quisieran).
otro tema que tienes que tener en cuenta es que aquí las condiciones meteorologicas son muy cambiantes y ademas la fecha de la que hablas no es de las más recomendadas para hacer un cruce.
Aún así es una travesía muy bonita y cada vez que la haces es diferente y con un poco de suerte en algunos tramos pueden unirse a tu expedición delfines, orcas algún cachalote y algún tiburón.
Ahora voy con el tema de los permisos: se necesita una autorización de la Autoridad Portuaria de Algeciras y luego el Centro de Control de Tráfico del Estrecho será el que te hará un seguimiento y te monitoreara y te dará las ordenes por radio. En cualquier momento pueden ordenarte que suspendas la travesía y des marcha atrás.
Ultimamente están muy dificiles con los permisos, pero se pueden obtener. La última vez que hablé con ellos me exigían como condición un barco de apoyo y me ponian un limite de seis kayaks. Lo usual sería ir en kayak y volver en el barco. Se suele contratar barcos de pesca o mejor de empresas de avistamiento de ballenas aprovechando que no es temporada alta para ellos, pero eso hace que el viaje se encarezca al tener que repartir entre seis kayaks el coste del barco. Tu además supongo que tendrás que alquilar todo el equipo o intentar que alguien te preste.
Por último decirte que aunque en principio el cruce no es deamsiado exigente ni fisica ni tecnicamente (dependiendo del dia que se eliga claro)se necesita una buena condicón para ser capaz de responder ante cualquier incidente durante la travesia o un cambio bruzco en las condiciones meteorologicas.
Si despues de leer esto y más cosas que escribiran otros, no te desanimas meofrezco a ayudarte en todo lo que pueda y formar parte de ese cruce. No podia ser de otra manera despues de lo bien que siempre se me trata en Argentina cada vez que voy, sobre todo en el Delta.
Un saludo
